Colombia
Ocho militares fueron retenidos por la comunidad en zona rural de Roberto Payán, Nariño; esto se sabe
Un video compartido en redes sociales sirvió como prueba de que los militares aún están con vida.

Ocho militares del Ejército Nacional fueron retenidos este miércoles 30 de abril en una zona rural del municipio de Roberto Payán, departamento de Nariño.
La situación se presentó en el sector de la Laguna de Chimbuza, una región selvática y de difícil acceso, donde los uniformados se encontraban desarrollando labores de patrullaje.
Se trata de cuatro soldados profesionales del Ejército y cuatro infantes de marina de la Armada Nacional, quienes integraban una misión militar en una zona con fuerte presencia de cultivos de uso ilícito, minería ilegal y grupos armados organizados.
Según los primeros reportes, la comunidad local rodeó a los soldados e impidió que continuaran con sus operaciones, en un acto que ha sido calificado por las autoridades como un secuestro.
Aunque las circunstancias del hecho aún están en investigación, lo que se conoce hasta ahora es que los uniformados no fueron capturados por grupos armados organizados, sino por más de 200 miembros de un consejo comunitario de la zona.
En el video, que circula en redes sociales como prueba de supervivencia, se observa a los soldados sentados, rodeados por civiles, sin que se presenten signos visibles de violencia.
📌Ocho militares del Ejército Nacional fueron retenidos este miércoles 30 de abril en una zona rural del municipio de Roberto Payán, departamento de Nariño. Lea todos los detalles en: https://t.co/1yDMJhN47Y pic.twitter.com/FNE1shTGez
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) April 30, 2025
Medidas ante la emergencia
Ante la delicada situación, tanto la Gobernación de Nariño como la Defensoría del Pueblo y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA (MAPP-OEA) iniciaron gestiones humanitarias con el objetivo de asegurar el respeto a la integridad de los militares y garantizar su pronta liberación.
Estas entidades se encuentran desplegadas en la región, buscando canales de diálogo con los líderes comunitarios que habrían participado en la retención.
La presencia de estos organismos, según lo anunciado, busca responder a la necesidad de manejar el caso con un enfoque de derechos humanos y evitar una escalada de violencia en un territorio ya tensionado por múltiples conflictos.
Liberación tras horas de tensión
Luego de varias horas de incertidumbre y diálogos con los líderes comunitarios, el caso logró resolverse de forma pacífica. En la tarde del miércoles, el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, confirmó la liberación de los ocho uniformados, quienes fueron entregados a una comisión de la Defensoría del Pueblo. Escobar reconoció que hubo desinformación o falta de claridad por parte de las Fuerzas Armadas sobre el tipo de operación que se realizaba, lo que pudo haber generado desconfianza entre los habitantes.
“Asumieron una actitud de rodear a las fuerzas armadas, retenerlas y, por supuesto, han tenido la voluntad, ante el diálogo con nosotros, de generar las condiciones para devolver a los soldados, gracias a Dios, sanos y salvos”, dijo el mandatario regional. También destacó la importancia del diálogo y el acompañamiento institucional para evitar una escalada del conflicto.

Las Fuerzas Militares emitieron un comunicado en el que rechazaron enérgicamente el hecho, calificándolo como una violación a los derechos humanos y una acción que pone en riesgo la integridad de quienes prestan servicio a la Nación. “No escatimaremos esfuerzos y trabajaremos con rapidez y compromiso para garantizar su regreso seguro”, expresaron.
Asimismo, solicitaron a la comunidad internacional condenar este tipo de actos y reiteraron que continuarán cumpliendo con su deber de proteger la soberanía y seguridad de los colombianos.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar