Colombia
Nueva regla para motociclistas en Colombia aplicará desde el 2026: MinTransporte amplió el tiempo para norma técnica
El Gobierno argumenta que necesita más tiempo para ajustar aspectos técnicos y estándares internacionales.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

18 de nov de 2025, 02:21 p. m.
Actualizado el 18 de nov de 2025, 02:21 p. m.
Noticias Destacadas
En un anuncio del Ministerio de Transporte se dio a conocer que se posterga por un año más la entrada en vigencia del reglamento que exige incorporar frenos ABS o CBS en las motocicletas nuevas que se comercialicen en el país.
La medida, que debía comenzar a regir el 13 de octubre de 2025, quedó finalmente fijada para la misma fecha, pero en el año 2026, lo que extiende el periodo de preparación para fabricantes, importadores y entidades de control.

MinTransporte explicó que la prórroga busca afinar detalles técnicos y operativos antes de poner en marcha la resolución 20223040062115 de 2022, documento en el que quedó establecida la hoja de ruta para modernizar los sistemas de frenado en el segmento de motos.
Según la entidad, el año adicional permitirá fortalecer el aparato institucional, actualizar los mecanismos de verificación y ajustar los protocolos de homologación para que el país pueda aplicar la norma sin contratiempos.
El reglamento contempla que las motocicletas entre un cilindraje de 50 y 150 cc deberán incorporar sistemas de frenos antibloqueo ABS o combinados CBS, mientras que las de más de 150 cc tendrán que incluir ABS obligatorio. Además, se diseñó un segundo escalón regulatorio que empezará a regir el 13 de abril de 2027, cuando todas las motos con más de 125 cc deberán contar con ABS.
Con estos ajustes, el Gobierno pretende que la transición sea ordenada y que los actores del sector tengan claridad técnica suficiente para su implementación.
Por su parte, la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI manifestó su preocupación al considerar que el aplazamiento puede retrasar avances significativos en seguridad vial, un aspecto crítico si se tiene en cuenta que los motociclistas representan una alta proporción de víctimas en siniestros de tránsito.

Voceros del gremio recordaron que desde 2022 vienen adecuando procesos y líneas de producción para cumplir con los nuevos estándares, por lo que la prórroga genera incertidumbre y podría desincentivar las inversiones en innovación.
En paralelo, el Ministerio señaló que el aplazamiento también responde a solicitudes internacionales, especialmente desde Estados Unidos, con el fin de alinear los requisitos locales con las normas de seguridad vehicular que se aplican en Norteamérica.
Ese ajuste, aseguraron, permitirá que Colombia avance hacia una homologación más coherente con los estándares globales y facilite la inspección, certificación y circulación de motos en el mercado regional.
Por ahora, el país se prepara para un nuevo plazo que definirá cómo, cuándo y bajo qué condiciones se implementará una de las exigencias de seguridad más relevantes para los motociclistas.
6024455000






