El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

No hay paso de vehículos en la vía Popayán-Cali: indígenas bloquean la Panamericana

La protesta inició en las primeras horas de la mañana de este lunes 31 de marzo.

31 de marzo de 2025 Por: Redacción El País
Las personas buscan movilizarse por la Panamericana en medio de los cuatro bloqueos que ejecutan algunas comunidades indígenas en este corredor vial, situación que inició en las primeras horas de la mañana de este lunes 31 de marzo,
Las personas buscan movilizarse por la Panamericana en medio de los cuatro bloqueos que ejecutan algunas comunidades indígenas en este corredor vial, situación que inició en las primeras horas de la mañana de este lunes 31 de marzo, | Foto: Suministrada Usuarios de la Panamericana

Usuarios de la carretera Panamericana, tramo Popayán-Cali, reportan cuatro bloqueos a esta importante vía que comunica a los departamentos de Cauca, Valle y Nariño.

“Tengo el reporte que tengo que son cuatro puntos donde se registran estos bloqueos, uno es el sector de El Cofre, otros en el área de las bombas, Aranjuez, La Claudia y la parte plana de El Túnel, Cajibío, son miembros de comunidades indígenas que salieron a estos puntos de la carretera para protesta, incluso algunos de ellos tomaron a la fuerza una retroexcavadora para después vaciar grandes cantidades de tierra sobre la vía”, informaron personas que a esta hora buscan la forma de movilizarse entre ambas ciudades.

Los denominados Nietos del Quintín Lame llegaron en varios chivas a este punto de la vía Popayán-Cali para después bloquear la carretera en varios tramos, indicaron los testigos.
Los denominados Nietos del Quintín Lame llegaron en varios chivas a este punto de la vía Popayán-Cali para después bloquear la carretera en varios tramos, indicaron los testigos. | Foto: Suministrada usuarios de la vía Panamericana

De ahí que muchas personas que buscaban arribar a la capital del Cauca desde municipios como Piendamó o Cajibío se vieron obligados a descender de los buses de transporte público de pasajeros para continuar la marcha en otra clase vehículos, después de ir superando los bloqueos.

“Hay personas que portan banderas alusivas al Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, y que participan en estas protestas, qué hace uno, pues caminar varios metros para superar esta situación y poder abordar una motocicleta para así poder llegar a Popayán”, reportan los usuarios de la carretera internacional.

Mientras tanto, algunos testigos indicaron que, al parecer, se trata de indígenas agrupados en los denominados Nietos del Quintín Lame, quienes al parecer llegaron de varios resguardos y cabildos del oriente del departamento del Cauca.

Muchas personas se vieron obligadas a realizar transbordos a la hora de movilizarse hacia la ciudad de Popayán.
Muchas personas se vieron obligadas a realizar transbordos a la hora de movilizarse hacia la ciudad de Popayán. | Foto: Suministrada usuarios de la vía Panamericana

“Esa gente llegó a la brava a estos puntos de la carretera para apoderarse de una máquina retroexcavadora y después raspar la falda de una montaña para así formar tumultos de tierra en varios sectores de la vía, algo que en verdad no nos parece que está bien porque estamos bajo la dictadura de estos comuneros que a cada rato nos bloquean el paso por este importante corredor”, expresó María Camila Minota, estudiante universitaria que a esa hora de la mañana se movilizaba por este punto del departamento.

En las próximas horas una comisión de funcionarios de la gobernación, la alcaldía de Popayán y de la Defensoría del Pueblo llegarán a la zona donde se registra la protesta para buscar la posibilidad de permitir el paso de automotores, todo con el fin de evitar más afectaciones a la economía de la región.

“Como comerciantes estamos cansados de perder con estos bloqueos, ya nos toca es cerrar nuestros restaurantes porque cómo le vamos a pagar a los meseros, cocineras, mensajeros, si la gente está espantada y no viene a Popayán por esas protestas”, expresó Sandra Liliana Paz, propietaria de un restaurante ubicado a las afueras de la capital del Cauca.

Los indígenas portan banderas alusivas al Cric mientras le impiden el paso a las tractomulas, las cuales algunas de ellas terminaron atravesadas sobre la carretera.
Los indígenas portan banderas alusivas al Cric mientras le impiden el paso a las tractomulas, las cuales algunas de ellas terminaron atravesadas sobre la carretera. | Foto: Suministrada usuarios de la vía Panamericana

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia