Colombia

Moción de censura contra Pedro Sánchez: MinDefensa enfrentaría las primeras consecuencias por muerte de menores en bombardeos

Sectores políticos y figuras de oposición respaldan la iniciativa. MinDefensa atribuye la responsabilidad a grupos armados ilegales.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Pedro Sánchez, ministro de Defensa de Colombia.
La congresista Katherine Miranda encabeza la iniciativa que cuestiona la responsabilidad política del Ministerio de Defensa y genera apoyo de distintos sectores políticos. | Foto: Mindefensa.

16 de nov de 2025, 12:18 a. m.

Actualizado el 16 de nov de 2025, 12:18 a. m.

En la mañana de este sábado, la congresista Katherine Miranda anunció que presentará una moción de censura contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

La medida, surgiría como consecuencia del bombardeo en el Guaviare, que según lo expuesto por el Instituto Nacional de Medicina Legal, dejó un saldo de siete menores de edad fallecidos.

¿Primeros efectos legales?

Por ello, Miranda informó a través de su cuenta en la red social X que tomará acción el próximo martes, 18 de noviembre, con el objetivo de que, según sus palabras, el Ministerio de Defensa asuma responsabilidades por la operación que ocasionó la muerte de los menores.

Katherine Miranda pide moción de censura para Pedro Sánchez por muerte de niños en bombardeo.
Katherine Miranda pide moción de censura para Pedro Sánchez por muerte de niños en bombardeo. | Foto: Semana-Guiilermo Torres / Colprensa-API / Suministrada a SEMANA

“Espero que la bancada del pacto histórico acompañe mi moción de censura contra el ministro de defensa“, dijo respondiendo a una publicación del presidente Petro, realizada en el año 2021.

Hay que mencionar que la decisión de la congresista ha recibido el apoyo de distintos sectores políticos, que califican como inaceptable que el Gobierno de Petro haya permitido el operativo.

Entre los integrantes políticos que se han pronunciado, está la precandidata a la presidencia por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, quien recordó un trino del presidente Petro.

Incluso, el expresidente del Congreso, Juan Diego Gómez, recordó los hechos referidos del 2019 y señaló que, en esa ocasión, Gustavo Petro se mostró muy crítico frente a las decisiones adoptadas por el Gobierno de Iván Duque.

Lo que antes criticaban, ahora lo hacen sin pudor alguno. Por mucho menos, le incendiaron el país al Presidente Duque. ¡Insensatos!“, se puede leer en su cuenta de X.

Comunicado de Mindefensa

Tras el resultado oficial que expuso Medicina Legal, el Ministerio de Defensa lamentó la muerte de los siete menores, quienes habían sido incorporados por la fuerza como combatientes en acciones armadas desde tiempo atrás.

De igual forma, el Ministerio agregó que, gracias a la intervención de las tropas, se logró rescatar con vida a otros tres adolescentes que formaban parte del mismo grupo armado, evitando así que sufrieran mayores daños.

“La operación militar fue planeada y ejecutada con riguroso apego al Derecho Internacional Humanitario (DIH), respeto por los derechos humanos y la legislación nacional, incorporando todas las precauciones factibles para reducir riesgos a la población civil y a las personas protegidas”, se puede leer en el comunicado.

Además, desde la cartera afirmaron lo siguiente: “reiteramos que la responsabilidad de exponer a los menores al riesgo de las hostilidades recae única y exclusivamente en los grupos armados ilegales.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia