El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Minga llegó hasta la ANT, en Bogotá, para exigir el cumplimiento de los acuerdos suscritos con los pueblos indígenas

Funcionaros del edificio de la Agencia Nacional de Tierras no han podido salir del edificio.

Minga indígena en Bogotá.
Minga indígena establece diálogo en la ANT. | Foto: Redes sociales

Beatriz Elena Collazos

2 de may de 2025, 11:37 p. m.

Actualizado el 2 de may de 2025, 11:37 p. m.

Aunque cerca de 4 mil indígenas de la Minga Indígena continúan en los interiores de la Universidad Nacional, y alrededor de 20 mil decidieron retornar a sus territorios, un nutrido grupo decidió ubicarse en la Agencia Nacional de Tierras, ANT, y a la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, para exigir el cumplimiento de los acuerdos suscritos entre los pueblos indígenas y el Gobierno Nacional.

A través de las redes sociales, se dio a conocer que varios de los funcionarios de la ANT permanecían encerrados, por lo que de inmediato la Secretaría de Gobierno desplazó un equipo de diálogo social para iniciar la salida de la entidad pacíficamente y sin alteraciones.

La Secretaría de Gobierno de Bogotá ha dado a conocer que según información del personal de seguridad, alrededor de 250 funcionarios de la ANT permanecen retenidos dentro del edificio.

“Nuestros equipos de gestoras y gestores de diálogo social, DD.HH, y Asuntos Étnicos trabajan articuladamente desde el diálogo y el respeto por los actores que se encuentran en el punto”, señalaron.

Minga indígena en Bogotá.
La Minga indígena continuará en Bogotá. | Foto: Opiac

Ya habían anunciado su llegada a la ANT

Según lo dio a conocer a través de sus redes sociales la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana, Opiac, ya se había anunciado la agenda que se tendría, razón por la cual a esta hora se realizan los diálogos de gobierno a gobierno.

“También se evalúa el decreto 632 de 2018, que establece la ruta para la puesta en marcha de las Entidades Territoriales Indígenas, Etis. Este decreto es clave para garantizar autonomía, autogobierno y la administración directa de nuestros territorios conforme a nuestros sistemas normativos y de planificación”, detalló la Opiac.

Dicho decreto es fundamental para que los pueblos indígenas puedan ejercer plenamente sus derechos colectivos, fortalecer sus formas propias de gobierno y asegurar la permanencia de sus culturas y territorios.

“Con los pueblos indígenas, la palabra y los acuerdos se cumplen y se respetan”, señalaron desde la Opiac.

Durante un saludo de agradecimiento a los indígenas que se desplazaron desde los territorios amazónicos y desde los cabildos indígenas amazónicos en contexto de ciudad, para participar en la Minga Nacional por la garantía de los derechos, Oswaldo Muca Castizo, Coordinador General de la Opiac, aseguró que se encontraban allí por una causa justa e indeclinable: la defensa de los territorios ancestrales de los pueblos.

Muca Castizo anunció además que los pueblos indígenas amazónicos se mantienen en Minga hasta que el Gobierno Nacional cumpla con los acuerdos.

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia