Colombia
Militares colombianos entregan otro camino seguro a la comunidad del municipio de Baraya, Huila
Esto representa un importante logro para la seguridad y el desarrollo de la región, indicó el Ejército.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


31 de oct de 2025, 04:35 p. m.
Actualizado el 31 de oct de 2025, 04:36 p. m.
Noticias Destacadas
Más del 85 % del municipio de Baraya, en el departamento del Huila, está descontaminado de artefactos explosivos, confirmó el Ejército Nacional.
Y es que en esa región del país hay 37 municipios, de los cuales 18 fueron asignados al Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario No. 5. En la tarea, 17 ya han sido declarados libres de sospecha de minas antipersonal, artefactos que utilizan los grupos armados al margen de la ley para atentar contra la población civil.

De ahí que, actualmente, soldados de este grupo militar desarrollan operaciones en el municipio de Baraya. Es importante precisar que la seguridad para el avance de las labores de desminado humanitario es garantizada por las tropas de la Novena Brigada, orgánicas de la Quinta División del Ejército Nacional, cuyos integrantes están desplegados en todo ese municipio para garantizar esta actividad humanitaria.
“En Baraya, mediante la técnica de desminado manual, los desminadores han despejado cerca de 40.000 metros cuadrados, contribuyendo al avance general de 884.372 metros cuadrados intervenidos en el municipio”, informó el coronel Henry Herrera Arenas, comandante de la Novena Brigada del Ejército Nacional.
Durante este año, en ese mismo territorio más de 400 habitantes se han capacitado en educación sobre el riesgo de minas antipersonal, promoviendo comportamientos seguros y consolidando una cultura de autocuidado en esta zona del país.

En el terreno participan tanto organizaciones civiles acreditadas como unidades militares. Otras organizaciones humanitarias también están involucradas.
Además de las operaciones de despeje y estudios, se adelantan talleres de educación en el riesgo de minas que han beneficiado a 1759 personas de comunidades campesinas e indígenas de esa zona.
Mientras tanto, los integrantes de la Oficina del Consejero Comisionado de Paz han ejecutado jornadas pedagógicas y actividades de difusión pública entre las comunidades, alcanzando a más de 9000 personas mediante campañas radiales, perifoneo, redes sociales y espacios comunitarios, buscando así evitar tragedias por la existencia de estos peligrosos elementos.
Hay que indicar que las condiciones para avanzar en estas labores humanitarias se establecieron en los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y las antiguas Farc, que incluyen mecanismos de coordinación y garantías de acceso para los equipos humanitarios y estatales.
Dicho acuerdo ha permitido retomar presencia institucional en áreas que durante años estuvieron bajo control de actores armados, facilitando la verificación técnica y la apertura de corredores humanitarios, los cuales benefician a los huilenses.
“Cada metro de tierra despejada representa un paso más hacia la esperanza y el progreso de los pobladores, mientras los soldados del Ejército Nacional continúan avanzando con disciplina y compromiso para lograr un territorio libre de minas antipersonal”, agregó el Ejército.


Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
6024455000






