colombia
Challenge 2025: Educación Ambiental con la fuerza de la juventud del Cauca para cuidar el planeta
Esta jornada fue liderada por la gobernación del Cauca.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

1 de nov de 2025, 02:54 a. m.
Actualizado el 1 de nov de 2025, 02:54 a. m.
Noticias Destacadas
Durante dos días, niños, niñas, jóvenes y docentes del departamento fueron los protagonistas del Challenge 2025: Educación Ambiental con la Fuerza de la Juventud, un evento para promover la educación ambiental, la innovación y la participación juvenil como motores de cambio hacia un Cauca más sostenible.
“La educación ambiental es un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años, especialmente entre los jóvenes, todo por ellos son la fuerza motriz detrás de un cambio significativo en la protección del medio ambiente”, expresó el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán.
La jornada fue liderada por la Gobernación del Cauca, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, en articulación con la Corporación Autónoma Regional del Cauca-CRC, Smurfit Westrock Colombia y con el apoyo de Unicef Colombia, unieron esfuerzos para contribuir con esta iniciativa.
Por eso la actividad fue realizada en el campus Campobello de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Popayán, se consolidó como un espacio para el aprendizaje, la innovación y la acción ambiental. Estudiantes de distintas instituciones educativas oficiales y privadas presentaron proyectos y exposiciones orientadas a la protección del medio ambiente, demostrando que el cuidado del planeta comienza en casa y se fortalece en el aula.
La secretaria de Educación y Cultura del Cauca, Sor Inés Larrahondo Carabalí, destacó el compromiso de la juventud con la sostenibilidad y la necesidad de fortalecer, desde la educación, una conciencia ambiental que inspire nuevas formas de habitar el territorio.
“La educación ambiental es un proceso educativo que busca concienciar a las personas sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. No se trata solo de aprender sobre árboles y ríos, sino de entender cómo nuestras acciones afectan al medio ambiente y cómo podemos contribuir a su conservación”, indicó la funcionaria.
El evento contó con ponencias, experiencias inspiradoras y la Feria de Soluciones Juveniles por el Ambiente, donde se presentaron 34 experiencias provenientes de diferentes municipios del departamento, además de muestras invitadas de Quindío, Risaralda, Caldas y Valle del Cauca.
Además, como reconocimiento al esfuerzo y la creatividad, se entregaron incentivos a las cuatro mejores experiencias, evaluadas por un jurado calificador en la que la Institución Educativa Bachillerato Patía obtuvo el primer lugar con su proyecto ‘Raíces del Futuro, Cada gota cuenta’, una propuesta que promueve el uso responsable del agua y la conservación de los recursos naturales.
“Gracias a esta articulación interinstitucional, el Challenge 2025 se consolida como un espacio para fortalecer la participación juvenil en la gobernanza territorial y ambiental, promoviendo acciones que contribuyan al uso responsable de los recursos naturales y al cuidado del planeta”, acotó la primera autoridad de los caucanos.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
6024455000







