El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Metro de Bogotá abre convocatoria laboral para 200 puestos de trabajo: estos son los perfiles requeridos

Los perfiles requeridos corresponden a auxiliares de obra y auxiliares de tráfico.

La convocatoria será el jueves 29 de mayo.
La convocatoria será el jueves 29 de mayo. | Foto: Alcaldía de Bogotá

20 de may de 2025, 09:47 p. m.

Actualizado el 20 de may de 2025, 10:10 p. m.

20 de may de 2025, 09:47 p. m.

Actualizado el 20 de may de 2025, 10:10 p. m.

La Línea 1 del Metro de Bogotá sigue avanzando en su fase de construcción, y con ello se abren nuevas oportunidades laborales para quienes buscan empleo en el sector de infraestructura y movilidad urbana.

En esta ocasión, la Secretaría de Desarrollo Económico (SDDE), a través de su estrategia ‘Talento Capital’, en alianza con el concesionario Metro Línea 1, lanza una nueva convocatoria con 200 vacantes disponibles para el proyecto.

Los perfiles requeridos corresponden a auxiliares de obra y auxiliares de tráfico, quienes desempeñarán funciones clave en diferentes frentes de trabajo ubicados en importantes corredores de la ciudad como la avenida Villavicencio, la avenida Primero de Mayo y la avenida Caracas.

Para facilitar el proceso de selección, las entidades organizadoras realizarán una Feria de Empleo este jueves 29 de mayo de 2025, en el barrio Las Cruces, localidad de Santa Fe.

El evento se llevará a cabo en la carrera Octava #2-72, en un horario comprendido entre las 8:00 a. m. y las 2:00 p. m.

Quienes deseen postularse deberán llevar su hoja de vida actualizada y su documento de identidad. Se recomienda llevar varias copias impresas del currículum para facilitar la inscripción en diferentes vacantes.

Para acceder a las vacantes laborales no se requieren intermediarios o pago de dineros.
Para acceder a las vacantes laborales no se requieren intermediarios o pago de dineros. | Foto: Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

Perfiles disponibles:

  • Auxiliar de obra: se requiere un mínimo de seis meses de experiencia en proyectos de infraestructura vial.
  • Auxiliar de tráfico: se aceptan postulaciones con o sin experiencia previa.

Esta iniciativa hace parte del compromiso del Distrito por generar empleo local y vincular talento capitalino a grandes obras de infraestructura. Además, busca dinamizar el mercado laboral en sectores estratégicos para el desarrollo de Bogotá.

Por otro lado, se invita a los ciudadanos a mantenerse informados sobre futuras oportunidades laborales, ferias, cursos gratuitos, procesos de selección y más, a través del canal de WhatsApp ‘Empleo en Bogotá’, una herramienta útil para quienes están en búsqueda activa de empleo o desean mejorar su perfil profesional.

Recomendaciones para hacer una buena hoja de vida

1. Información personal básica

Incluya solo lo necesario:

  • Nombre completo
  • Número de contacto (celular)
  • Correo electrónico profesional
  • Ciudad y localidad de residencia
  • Número de documento (opcional, según la convocatoria)

Evite incluir datos como estado civil, religión, número de hijos o foto, a menos que se solicite expresamente.

2. Perfil profesional (3–5 líneas)

Es un resumen breve sobre quién es, qué hace y qué puede aportar. Debe ser claro, concreto y adaptado al tipo de empleo al que aplica.

Ejemplo:

Técnico en construcción con experiencia en obra civil e infraestructura vial. Capacidad para trabajar en equipo, seguir instrucciones técnicas y aportar soluciones prácticas en campo.

3. Experiencia laboral (si aplica)

Organice desde la más reciente a la más antigua. Incluya:

  • Cargo
  • Nombre de la empresa
  • Fecha de ingreso y salida (mes/año)
  • Principales funciones o logros

Ejemplo:

Auxiliar de obra – Constructora ABCEnero 2023 – Diciembre 2023

  • Apoyo en excavaciones y nivelación de terreno
  • Manejo de herramientas manuales y materiales
  • Cumplimiento de normas de seguridad industrial

4. Formación académica

Incluye:

  • Título obtenido o nivel alcanzado (incluso si no terminaste)
  • Nombre del centro educativo
  • Año de finalización o en curso

5. Cursos o capacitaciones

Solo si están relacionados con el trabajo al que estás aplicando. Indique:

  • Nombre del curso
  • Institución que lo dictó
  • Fecha de realización

6. Habilidades o competencias

Enumere sus principales habilidades técnicas o personales:

  • Trabajo en equipo
  • Puntualidad
  • Uso de herramientas básicas de construcción
  • Manejo de señalización de tráfico (en caso de aplicar)

7. Referencias (opcional)

Puede incluir 1 o 2 personas que puedan dar referencias laborales, con su nombre, cargo, empresa, y número de contacto. Asegúrese de tener su autorización.

Dubán Villamizar es comunicador social de la Universidad de Pamplona. Tiene más de años de experiencia en periodismo digital. Ha trabajado en La Voz del Norte, Vanguardia y Semana.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia