Colombia
Malas noticias para colombianos que pidieron su visa para ir al Mundial de Fútbol de 2026 en Estados Unidos
El mundial de futbol se llevará a cabo desde el jueves, 11 de junio de 2026, hasta el domingo, 19 de julio de 2026, en Estados Unidos, Canadá y México.

21 de may de 2025, 08:08 p. m.
Actualizado el 21 de may de 2025, 08:32 p. m.
El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, advirtió que es posible que algunos colombianos que hayan solicitado sus visas recientemente, a propósito del mundial de futbol 2026 en Norteamérica, podrían no obtener su documento a tiempo.
“Estamos buscando maneras de hacer turnos dobles en algunas de nuestras embajadas alrededor del mundo debido a los requisitos de visa”, inició diciendo Rubio.
Además, agregó que: “Por ejemplo, si aún no has solicitado una visa de Colombia, probablemente no llegarás aquí a tiempo para la Copa Mundial a menos que hagamos turnos dobles”.
📌El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, advirtió que es posible que algunos colombianos que hayan solicitado sus visas, a propósito del mundial de futbol 2026 en Norteamérica, podrían no obtenerla a tiempo. 👉Aquí los detalles: https://t.co/bBswEfCLTn pic.twitter.com/PccUo5D9YQ
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) May 21, 2025
Frente a la falta de funcionarios, Rubio aseguró que se están analizando estrategias para poner en marcha, como la implementación de IA en las entrevistas u horarios de 24 horas de atención.
Es importante tener en cuneta de los tiempos estimados que se han anunciado desde la embajada de Estados Unidos, en donde evalúan el tiempo del trámite de visa, según cada caso.
Si se trata de una solicitud para el tipo de visa de turismo B1/B2 tarda aproximadamente 18 meses.
Para la visa para estudiantes o visitantes de intercambio está tardando 1 mes. Para la visa para tripulación y tránsito; 2 meses. Visa para trabajadores temporales demora 1 mes.
Es importante recordar que desde la embajada advierten presentar el proceso de manera independiente, sin intervención de terceros que puedan llegar a entorpecer el trámite.

Cabe resaltar que este pronunciamiento se dio en medio de una intervención del funcionario en donde explicó que la política exterior de Estados Unidos no se basa en “aislar” a su país.
Rubio explicó que la intención del Gobierno estadounidense no es “desmantelar la política exterior americana” ni tampoco “retirarnos del mundo”, en medio de las críticas por los recortes en su cartera y en la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
“Acabo de visitar 18 países en 18 semanas, eso no suena mucho a retirada”, ha asegurado el máximo responsable de la diplomacia estadounidense en una discusión con varios senadores demócratas en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, de la que antes formaba parte.
Varios senadores del Partido Demócrata han cuestionado los recortes en la USAID y en el Departamento de Estado, que han conllevado el cierre de oficinas a nivel nacional y de consulados en el extranjero, pero Rubio ha insistido en que “no se trata de ahorrar dinero, se trata de garantizar que estamos entregando a nuestra gente lo que se merecen”.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.