El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Llega a la Corte Constitucional la primera demanda contra el plan de integración con la Ruta de la Seda de China

La acción popular fue presentada por el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, quien exige que haya un control constitucional por parte del Congreso de la República.

Presidente Gustavo Petro en China
Presidente Gustavo Petro en China. | Foto: Presidencia

20 de may de 2025, 04:03 a. m.

Actualizado el 20 de may de 2025, 04:03 a. m.

Tras la firma del presidente Gustavo Petro del plan de entendimiento que tiene como objetivo integrar a Colombia en la Ruta de la Seda de China en su visita a ese país, la Corte Constitucional recibió la primera demanda en su contra presentada por el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde.

Según el exalto funcionario del Gobierno de Juan Manuel Santos, el convenio con el país asiático “no puede surtir efectos en el ordenamiento interno colombiano hasta tanto cumpla con el trámite constitucional previsto para la ratificación e incorporación de los tratados internacionales”.

El exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, presentó la demanda ante la Corte. | Foto: Guillermo Torres

Lizarralde le pide al alto tribunal ordenar tanto a la Presidencia de la República como al Ministerio de Relaciones Exteriores que lo más pronto posible se haga público el texto completo del Plan de Cooperación entre Colombia y China para que la ciudadanía sepa como funcionaría.

“Este control encarna dos de los principios esenciales del Estado de derecho: la sujeción de todo el poder público al ordenamiento jurídico y el sistema de pesos y contrapesos. Por lo mismo, no puede haber normas jurídicas que escapen al escrutinio constitucional, puesto que la supremacía de la Carta Política exige mecanismos eficaces para excluir del ordenamiento las normas que la contradigan”, se lee en la demanda del exministro de Agricultura.

Además, otro de los argumentos se relacionan con que la iniciativa comercial presuntamente vulneró el artículo de la Constitución que le dio funciones al Congreso de la República para que de la aprobación de los acuerdos internacionales que el Gobierno pacte con otras naciones.

El presidente chino, Xi Jinping (izquierda), estrecha la mano del presidente colombiano, Gustavo Petro, tras pronunciar su discurso inaugural en la ceremonia inaugural de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro de China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en el Centro Nacional de Convenciones de China, en Pekín, el martes 13 de mayo de 2025.
Otro de los argumentos se relacionan con que la iniciativa comercial presuntamente vulneró el artículo de la Constitución que le dio funciones al Congreso de la República para que de la aprobación de los acuerdos internacionales que el Gobierno pacte con otras naciones. | Foto: AP

En otras palabras de lo anterior, la Ruta de la Seda no debe ser implementado dentro del marco legal del país hasta que todos los trámites constitucionales para dar luz verde a los tratados internacionales sean cumplidos.

El exministro Rubén Darío Lizarralde también lanza la alerta de que el acuerdo podría agravar el déficit comercial de Colombia que actualmente es superior a los 13.500 millones de dólares. Con esa cifra, las exportaciones colombianas tendrán un aumento de 2.377 millones de dólares y las importaciones en 15.936 millones.

De hecho, como las exportaciones han estado concentradas en petróleo crudo, hullas térmicas y ferroníquel, todos estos juntos representan el 71 % del total de toda la canasta exportadora. Por lo tanto, el exministro asegura que el presidente Petro estaría buscando reforzar los hidrocarburos que él tanto ha cuestionado.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia