Colombia
La Gobernación del Cauca rechazó los dos ataques al personal médico que labora en el municipio de Bolívar, Cauca
Recientemente se han presentado dos ataques que involucran al personal de salud en este departamento.

4 de oct de 2025, 08:46 p. m.
Actualizado el 4 de oct de 2025, 08:50 p. m.
Noticias Destacadas
En el departamento del Cauca, las autoridades regionales y organizaciones médicas rechazaron los ataques contra el personal sanitario que labora en el municipio de Bolívar, al sur del departamento del Cauca.
Por eso, las secretarías de Gobierno y de Salud del departamento fueron contundentes a la hora de rechazar las dos agresiones contra los médicos y enfermeros que labora en el hospital de esta población del Macizo Colombiano.
Primero fue el asesinato de un paciente que era movilizado en una ambulancia y después un galeno fue obligado a desplazarse hacia la zona rural de esta población para que atendiera a unas personas que resultaron heridas en medio de los combates entre grupos armados al margen de la ley.
En el caso del paciente ultimado se confirmó que el hecho sucedió el pasado lunes 29 de septiembre en la vía que comunica Bolívar con la ciudad de Popayán, cuando varios individuos armados detuvieron la ambulancia cuando esta se movilizaba por el sector de El Juncal.
Posteriormente, amenazaron al equipo médico que acompañaba al paciente o herido, después lo remataron y su cadáver lo bajaron de la ambulancia. Luego, obligaron al personal médico a regresarse al casco urbano de Bolívar.
Por eso, frente a este hecho, las autoridades regionales rechazaron este caso, buscando el respeto al personal médico que labora en esta parte del país, más cuando estos médicos y enfermeros ayudan a las comunidades en medio de la guerra que ahora se registra todos los municipios del Macizo Colombiano.
“En el Cauca rechazamos todo acto de violencia contra la Misión Médica. Atentar contra el personal de salud y los pacientes es vulnerar la vida misma. Exigimos respeto absoluto a quienes, con neutralidad y humanidad, salvan vidas en medio de la emergencia”, manifestó el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán.

Paso seguido, las autoridades regionales indicaron que: “Convocamos una Mesa Extraordinaria de Misión Médica con la Defensoría del Pueblo para fortalecer acciones que protejan al talento humano en salud y garanticen que la atención nunca sea interrumpida por la violencia”. Esto último como una medida para proteger a la misión médica.
Posteriormente, la Secretaría de Salud del Cauca rechazó de manera categórica las graves infracciones a la Misión Médica registradas en los últimos días en ese municipio, es cual es disputado entre las disidencias de las Farc y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN.
Y es que los funcionarios de esa dependencia de la gobernación confirmaron que el 2 de octubre, en horas de la tarde, un médico adscrito a la E.S.E. de Bolívar fue retenido y obligado bajo presión a desplazarse a una zona desconocida para atender a personas heridas.
“Esta acción constituye una clara vulneración al Derecho Internacional Humanitario, al ser llevado en contra de su voluntad y bajo amenazas. Estos hechos atentan contra la vida, la integridad y el ejercicio humanitario del talento humano en salud, que actúa bajo los principios de neutralidad, humanidad e imparcialidad”, expresó la secretaría de salud.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.