Colombia

Contraloría advierte fallas en contrato de helicópteros; estarían en riesgo más de 16 millones de dólares

De acuerdo con el organismo de control, Vertol Systems solo cumplió con el 8 % del pacto, y los helicópteros permanecen en tierra, afectando la capacidad aérea del Ejército.

Contraloría advierte fallas en contrato de helicópteros MI-17, que ponen en riesgo más de 16 millones de dólares del Estado.
Contraloría advierte fallas en contrato de helicópteros MI-17, que ponen en riesgo más de 16 millones de dólares del Estado. | Foto: SEMANA/ Redes sociales

4 de oct de 2025, 09:05 p. m.

Actualizado el 4 de oct de 2025, 09:05 p. m.

La Contraloría General de la República lanzó una fuerte advertencia al Ministerio de Defensa y al Ejército Nacional por presuntas irregularidades en el contrato 012 de 2024, suscrito con la compañía estadounidense Vertol Systems Company para el mantenimiento de los helicópteros rusos MI-17.

Según el informe del organismo de control, existe un “altísimo riesgo” de pérdida de más de 16 millones de dólares, correspondientes al anticipo del 50 % del contrato, debido al bajo nivel de ejecución y la falta de bienes en Colombia sobre los que se puedan aplicar medidas cautelares.

“El contratista no tiene bienes en el país y solo ha ejecutado el 8 % del contrato, pese a haber recibido el 50 % del valor total”, advirtió la Contraloría en su comunicado.

¿De qué consta el contrato?

El acuerdo, firmado el 31 de diciembre de 2024 entre el Ministerio de Defensa y Vertol Systems, tiene un valor total de 32,4 millones de dólares, equivalentes a unos 130 mil millones de pesos.

Y su objetivo principal, era garantizar la operatividad de seis helicópteros MI-17, fundamentales para el transporte de tropas, operaciones logísticas y atención de emergencias en diferentes regiones del país.

Sin embargo, la ejecución del contrato ha sido mínima. Pues de acuerdo con el organismo de control, Vertol Systems solo cumplió con el 8 % de las obligaciones pactadas, mientras los helicópteros permanecen en tierra, afectando la capacidad aérea del Ejército.

Asimismo, las dudas sobre la idoneidad de la empresa contratista se profundizaron tras la revisión de la Contraloría, que señaló: “La empresa presenta serias dudas sobre su experiencia, capacidad técnica y financiera, pero aun así fue seleccionada”.

Además, el organismo de control detectó que “se modificaron las condiciones originales del contrato para favorecer al contratista, reduciendo garantías y cambiando la forma de pago”, lo que a juicio de la entidad compromete la transparencia del proceso y expone al país a la posible pérdida de los fondos anticipados.

¿Esta situación solo afecta el ámbito financiero?

Más allá de las implicaciones económicas, la Contraloría alertó que el incumplimiento afecta directamente la seguridad y operatividad de las Fuerzas Militares.

Pues la falta de mantenimiento en las aeronaves compromete la capacidad de transporte de personal, operaciones estratégicas y respuesta ante emergencias, lo que representa un riesgo para la seguridad nacional.

El informe también critica la gestión del Ministerio de Defensa, señalando que la respuesta a los reportes de incumplimiento fue tardía.

“Pese a que desde febrero de 2025 el Ejército reportó incumplimientos y alertó al Ministerio, este solo abrió proceso por incumplimiento en septiembre, lo que evidencia una reacción tardía”, concluyó la Contraloría en su informe.

Petro se pronunció

Frente a esta polémica, el presidente Gustavo Petro se pronunció con un mensaje contundente sobre la contratación y la dependencia tecnológica en el sector defensa.

“En verdad estos helicópteros deben ser reparados por sus fabricantes rusos. Yo no los compré y mantener la sumisión a los estadounidenses que piden que no se contrate a los rusos me parece ya un riesgo nacional”, afirmó el mandatario.

Con esta declaración, Petro no solo se desmarcó del origen del contrato, sino que cuestionó la influencia de Estados Unidos en las decisiones estratégicas de Colombia en materia militar.

Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que se abrió un proceso de sanción contra Vertol Systems por incumplimiento contractual.

“Lo cierto es que no se puede perder ningún peso de los colombianos. Por otro lado, no se puede afectar algo tan crítico que es la movilidad de nuestra Fuerza Pública”, expresó.

El Ministerio recordó que, aunque tres de las aeronaves lograron ser reactivadas durante el primer semestre del año, la empresa no cumplió con el resto de compromisos, por lo que se inició el proceso de investigación y sanción.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia