Colombia
En Antioquia, 3000 estudiantes de Amalfi y Anorí reciben clases de forma virtual tras amenazas de las disidencias de las Farc
Frente 36 prohíbe ingreso de foráneos en municipios del norte y nordeste de ese departamento.

5 de oct de 2025, 12:21 a. m.
Actualizado el 5 de oct de 2025, 12:21 a. m.
Noticias Destacadas
El conflicto armado en la zona Nordeste de Antioquia causa traumatismo entre las comunidades de varios de sus municipios, afectando incluso derechos fundamentales de la población civil, como la educación.
Como bien confirmaron las autoridades de municipio como Amalfi y Anorí, los niños, niñas y jóvenes adelantan sus procesos académicos bajo la modalidad virtual, para evitar los desplazamientos por las zonas donde se presentan combates o enfrentamientos entre los actores armados.

“Tras la alteración del orden público, ha obligado a que unos 3000 estudiantes se encuentren en este momento bajo el modelo de semiescolaridad, por los padres y profesores han acordado adelantar esta forma de trabajo para no en riesgo la integridad de los estudiantes”, reportaron varios medios de esa región del país.
De hecho, el secretario de Educación del departamento Antioquia, Mauricio Alviar, informó que a pesar de esta contingencia, los procesos de enseñanza y aprendizaje no se detienen, mientras en conjunto con organismos de gobierno locales y de seguridad monitorean constantemente la situación, con el fin de retornar lo más pronto posible a una presencialidad en las aulas de los diferentes planteles académicos de esos municipios.
“Con esta clase de medida buscando que los estudiantes desarrollen actividades con talleres, guías, ejercicios que los profesores van supervisando y si la situación de orden público lo permiten, ir uno o dos días a las escuelas, pero sin suspender la actividad académica como tal”, agregó el funcionario.

La decisión de suspender las clases presenciales surgió ante los riesgos de que los estudiantes queden en medio de las acciones armadas de los grupos ilegales, las cuales causan combates, desplazamientos y confinamientos. En Anorí, por ejemplo, más de 1.500 estudiantes no van a la escuela por temor a los ataques de las disidencias de las Farc.
Es que este panorama violento se incrementó en los últimos días después de que el frente 36 de las disidencias de las Farc advirtieran que no permitirá “la entrada de personas extrañas” a las poblaciones de Campamento, Guadalupe, Angostura, Amalfi y Anorí. Esa amenaza trascendió cuando un comunicado escrito empezó a circular en esta parte del Nordeste de Antioquia.
Además, la organización armada ilegal aseguró que toda persona extraña será retenida por sus combatientes y declarada objetivo militar “si no hay nadie que responda por ella”, por lo que autoridades de seguridad reforzaron medidas para evitar cualquier situación que ponga en riesgo a las comunidades y visitantes de estos municipios.
Este grupo armado ilegal es comandado por alias Chejo y alias Primo Gay en el municipio de Anorí y por alias Calarcá en Amalfi. Estos sujetos son señalados de poner a circular ese comunicado amenazante.
“Toda aquella persona extraña que descubramos en el territorio será detenida y si no hay nadie que responda por ella será declarada objetivo militar de las Farc-EP. Por eso, pedimos a las comunidades campesinas no ingresar a nadie sin nuestro consentimiento. Trabajadores, amigos, familiares, novios y demás personas que quiera ingresar, deben estar autorizados por nosotros”, se establece en el comunicado.
A raíz de esta situación, el secretario de Seguridad de Antioquia, Luis Martínez, calificó estos hechos como una afectación que requiere un mayor compromiso del gobierno nacional y ha clamado por una operación militar de mayor envergadura y sostenida —similar a las desplegadas en el Cauca— para pacificar estas subregiones del país.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.