Colombia
Colapso en el aeropuerto El Dorado; viajeros indignados por largas filas y falta de personal en ventanillas de migración
Se espera que durante la semana de receso escolar, más de 1,3 millones de personas viajen dentro del país y alrededor de 700.000 lo hagan hacia destinos internacionales.

4 de oct de 2025, 08:01 p. m.
Actualizado el 4 de oct de 2025, 08:01 p. m.
Noticias Destacadas
El inicio de la semana de receso escolar en Colombia comenzó con complicaciones para cientos de viajeros en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá.
Durante la mañana de este sábado, 4 de octubre, la terminal aérea más importante del país vivió una jornada de caos y largas filas, especialmente en el área de Migración Colombia, donde los usuarios denunciaron falta de personal y demoras superiores a las dos horas.
Las imágenes compartidas por diferentes pasajeros en redes sociales mostraron cómo extensas filas se prolongaron por varios pasillos del aeropuerto, y en algunos casos, la espera llevó a que algunos perdieran sus vuelos internacionales, en medio de un ambiente de inconformidad e indignación por la mala atención.

De acuerdo con los testimonios de los usuarios, la congestión se originó por una escasez de funcionarios en los puestos de atención de Migración Colombia. Pues en las ventanillas, varios viajeros reportaron haber encontrado carteles con mensajes del Sindicato General de Empleados Representativos de Migración Colombia (Sugemigc) y de la Asociación Nacional de Empleados de Migración Colombia (Anemco), que exigían al Gobierno cumplir los compromisos laborales adquiridos.
Dichos panfletos denunciaban la “deshumanización” en las condiciones de trabajo del personal de Migración y Cancillería, lo que generó sospechas de una posible jornada de protesta.
“No más deshumanización para los empleados de Migración y Cancillería”, se leía en las ventanillas del personal.
Aunque la entidad no confirmó la existencia de un cese de actividades, sí reconoció el alto flujo de pasajeros y explicó que se trataba de una situación coyuntural asociada al inicio de la semana de vacaciones escolares.
Migración Colombia se pronunció
Dado el caos e indignación por parte de los viajeros, hacia el mediodía, Migración Colombia emitió un comunicado informando que la situación se había estabilizado y que los procesos de salida del país operaban con normalidad.
Sin embargo, la entidad reiteró su recomendación de llegar con al menos tres horas de anticipación para vuelos internacionales y recordó a los viajeros que cuenten con el sistema de reconocimiento biométrico hacer uso de este mecanismo para agilizar el trámite.
Asimismo, recordó la importancia de portar todos los documentos en regla, ya que ello contribuye a reducir tiempos de espera y evitar congestiones en los puntos de control migratorio.
Reporte 12:00 m. Normalidad previa a la semana de receso.
— Migración Colombia (@MigracionCol) October 4, 2025
Sigue recomendaciones y llega con más tiempo si viajas con niñas, niños o adolescentes que requieran verificación de permisos de salida. ✅ pic.twitter.com/nnWamZ9H3N
El Dorado, el aeropuerto más concurrido de América Latina
Cabe señalar que, el incidente en El Dorado se presenta en un momento de alta demanda para la terminal, que actualmente moviliza más de 45 millones de pasajeros al año, consolidándose como el aeropuerto más concurrido de Latinoamérica.
Según datos recientes, hasta junio de 2025 Bogotá había recibido 1,1 millones de visitantes internacionales, lo que representa un aumento del 6,4 % frente al año anterior.
En ese contexto, las autoridades estiman que durante esta semana de receso más de 1,3 millones de personas viajarán dentro del país y alrededor de 700.000 lo harán hacia destinos internacionales.
Estas cifras reflejan la creciente presión sobre la infraestructura aeroportuaria de la capital, que enfrenta retos logísticos y laborales mientras busca mantener la eficiencia en medio del auge del turismo.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.