Colombia

Reconocida aseguradora dejó de expedir SOAT desde este 2 de octubre: ¿qué pasará con las pólizas?

Una vez finalice la vigencia de las pólizas activas, los conductores no podrán renovarlas con la misma aseguradora, deberá adquirirlo con otra autorizada.

Entre las modalidades de fraude encontradas por la Adres están el ‘pitufeo’ y ‘gemeleo’ de las cuentas. Sin embargo, con inteligencia artificial la entidad está detectando estas prácticas delictivas.
foto: Colprensa / fotomontaje El País.
Entre las modalidades de fraude encontradas por la Adres están el ‘pitufeo’ y ‘gemeleo’ de las cuentas. Sin embargo, con inteligencia artificial la entidad está detectando estas prácticas delictivas. foto: Colprensa / fotomontaje El País. | Foto: foto: Colprensa / fotomontaje El País.

5 de oct de 2025, 01:54 a. m.

Actualizado el 5 de oct de 2025, 01:54 a. m.

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es un requisito esencial para todos los conductores en Colombia. Pues sin este documento, ningún vehículo puede circular legalmente por las vías del país, y su ausencia puede acarrear multas e incluso la inmovilización del automóvil.

En medio de los recientes ajustes del sector asegurador, Seguros Bolívar, una de las compañías más reconocidas del país, anunció que ya no expedirá nuevas pólizas del SOAT, una medida que impactará a miles de usuarios en todo el territorio nacional.

Son muchas las prácticas irregulares en las que están incurriendo clínicas y hospitales del país, para hacer una reclamación ante el sistema del Soat. Así lo han dejado al descubierto las auditorías adelantadas por la Adres,  que puso en evidencia IPS inexistentes y defunciones de pacientes falsas.
Foto: Colprensa / El País.
Seguros Bolívar aclaró que las pólizas ya emitidas seguirán siendo válidas hasta su fecha de vencimiento. Sin embargo, cuando estas venzan, deberán adquirirla con otras aseguradoras. | Foto: Foto: Colprensa / El País.

La empresa confirmó que, desde el pasado jueves, 2 de octubre de 2025, dejó de comercializar este producto tras contar con la autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia.

Según explicó, la decisión responde a un ajuste de negocio, lo que significa que el SOAT dejará de hacer parte de su portafolio de servicios.

¿Que pasara con los seguros ya comprados?

Ante las inquietudes de los usuarios, Seguros Bolívar aclaró que las pólizas ya emitidas seguirán siendo válidas hasta su fecha de vencimiento. Lo que quiere decir, que los asegurados mantendrán la cobertura completa en caso de accidentes de tránsito, conforme a lo establecido por la ley.

Así lo confirmo la compañía en un comunicado: “Su póliza de SOAT sigue vigente con cobertura hasta la fecha de vencimiento y contará con nuestro respaldo en la atención de siniestros”.

Esto garantiza que los clientes actuales no tendrán afectaciones inmediatas y continuarán recibiendo el respaldo económico y médico que contempla este seguro obligatorio, incluyendo atención hospitalaria, indemnización por incapacidad y cobertura por fallecimiento.

¿Y cuándo el documento venza?

Una vez finalice la vigencia de las pólizas activas, los conductores no podrán renovarlas con la misma aseguradora. Seguros Bolívar fue enfática en señalar que los usuarios deberán adquirir el nuevo seguro con alguna de las compañías que siguen autorizadas para comercializar el SOAT en Colombia.

“Una vez termine la vigencia, deberá adquirirlo con otra aseguradora autorizada”, reiteró la empresa, asegurando que la atención a siniestros continuará de manera normal hasta el vencimiento de cada póliza vigente.

¿Cuánto cuesta una multa por no tener SOAT?

Conducir sin el SOAT puede representar un alto costo para los conductores. De acuerdo con el Código Nacional de Tránsito, la multa para 2025 asciende a $1.207.800, equivalentes a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV).

Además de la sanción económica, el vehículo será inmovilizado hasta que se regularice la situación.

 La red usaba, según la Policía, el Soat para tramitar procedimientos médicos que no tenían que ver con accidentes de tránsito. El descaro era tal que hasta gestionaban incapacidades.
La empresa confirmó que, desde el pasado jueves, 2 de octubre de 2025, dejó de comercializar este producto tras contar con la autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia. Según explicó, la decisión responde a un ajuste de negocio, lo que significa que el SOAT dejará de hacer parte de su portafolio de servicios. | Foto: El País

¿Cómo verificar el estado del seguro?

Para conocer la vigencia del SOAT, los conductores pueden consultar la página web del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

Allí deberán ingresar el número de placa, seleccionar la opción “Consultar SOAT” y verificar los datos de su póliza, incluida la aseguradora y la fecha de vencimiento.

De esta manera, Seguros Bolívar pone fin a la venta del SOAT, un cambio que marca un nuevo escenario en el mercado asegurador colombiano y que obliga a los conductores a buscar nuevas alternativas para cumplir con este requisito fundamental de tránsito.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia