Colombia

Enfrentamientos entre el Clan del Golfo y ELN dejan 136 desplazados en Tarazá

La situación se ha visto complicada por la posible presencia de artefactos explosivos en la zona.

Ocho supuestos integrantes del Clan del Golfo murieron en Tarazá en operativo del Ejército.
Integrantes del Ejército también han llevado a cabo operativos en la zona. | Foto: Ejército Nacional.

5 de oct de 2025, 02:22 p. m.

Actualizado el 5 de oct de 2025, 02:22 p. m.

Como consecuencia de los recientes enfrentamientos entre miembros del Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (Eln), decenas de personas han tenido que abandonar sus hogares en veredas como Doradas Altas, Tahamí, del municipio de Tarazá, pues dichos combates han puesto en riesgo sus vidas, convirtiendo esta situación en un drama en términos humanitarios.

La más reciente oleada de violencia que ha azotado a esta región de Antioquia provocó el éxodo masivo de decenas de habitantes del sector. La problemática de desplazamiento inició hace 13 días, tras la llegada de 42 personas al Coliseo Municipal, y ha ascendido con el paso de los días a 136, según el más reciente reporte del alcalde Yomer Fabián Álvarez, quien destacó que continúa el panorama de incertidumbre en relación con el posible retorno de esta población, entre quienes se encuentran menores de edad y 12 adultos mayores.

Las autoridades informaron que se activó un plan de contingencia para atender el desplazamiento masivo de personas.
Ante los diferentes desplazamientos de la población en diferentes puntos del país, como consecuencia de enfrentamientos armados, las autoridades despliegan operativos para socorrerlos. Imagen de referencia. | Foto: El País

Esta problemática se ve agravada, además, por el hecho de que en la zona se presume que hay artefactos explosivos, especialmente en las vías rurales, lo que ha mantenido confinada a varias comunidades que se han visto en la necesidad, a su vez, de abandonar sus tierras debido al recrudecimiento de la violencia en la zona.

“Es incierta la situación. No sabemos hasta dónde podamos nosotros sostenerlos, atenderlos, y mucho más cuando hoy el Gobierno no nos acompañe. Es incierta hoy la situación de estas personas que están en el coliseo, porque cuando nos preguntan cuándo van a retornar, nosotros no tenemos una respuesta precisa“, indicó el alcalde.

Álvarez cuestionó la presencia de entidades del gobierno nacional para hacerle frente a la situación, y al mismo tiempo requirió mayor presencia de la fuerza pública para enfrentar a la amenaza armada en un corredor estratégico como el que está ubicado en límites entre Tarazá, Valdivia, Cáceres y Anorí.

Los beneficiados son delegados en los procesos, conversaciones o acercamientos de paz con el Gobierno.
La presencia de este grupo armado en el territorio ha causado el éxodo masivo de sus pobladores. | Foto: AFP

“Eso es un corredor estratégico durante mucho tiempo. Le hemos dicho al Gobierno nacional, al Ejército Nacional, que por favor, le preste atención, que llegue a este territorio, que tome el control, pero lastimosamente no podemos decir que no hay presencia del Ejército, pero no lo suficiente para tomar el control de un territorio tan amplio como es ese sector“, detalló el alcalde.

Cabe añadir que esta situación en el Bajo Cauca antioqueño se suma a la amenaza armada que continúa sobre otros municipios del norte y el nordeste, debido a la presencia del frente 36 de las disidencias de las Farc.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia