Política

Francisco Barbosa niega acusaciones sobre una propuesta al presidente Petro para cerrar el proceso judicial de Nicolás Petro

El exfiscal general de la Nación afirmó que las pocas reuniones que sostuvo con el Jefe de Estado, cuando dirigía el ente acusador, tuvieron el único objetivo de hablar sobre asuntos institucionales.

Gustavo Petro, Francisco Barbosa y Nicolás Petro.
Gustavo Petro, Francisco Barbosa y Nicolás Petro. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2:SEMANA/SEMANA.

6 de oct de 2025, 06:51 p. m.

Actualizado el 6 de oct de 2025, 06:51 p. m.

El proceso judicial contra Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, continúa siendo centro de atención debido a que, más allá de que la Fiscalía asegura haber recolectado suficiente pruebas sobre los presuntos delitos que cometió, al mismo tiempo se mezclan temas relacionados con lo político.

Y es que en una entrevista atendida por Petro Burgos y su abogado Alejandro Carranza, ambos se refirieron a una presunta propuesta ofrecida hacia el presidente Petro por parte del exfiscal general de la Nación, Francisco Barbosa.

Según el abogado Carranza, quien ese momento era el jefe del ente acusador, le propuso al Jefe de Estado cerrar el proceso por enriquecimiento ilícito y lavado de activos contra su primogénito si permitía que su vicefiscal Martha Mancera asumiera como fiscal general en interinidad.

Exdiputado del Atlántico, Nicolás Petro, y exfiscal general encargada, Martha Mancera.
Según el abogado de Nicolás Petro, la propuesta del exfiscal Barbosa consistía en que se cerrara el proceso por enriquecimiento ilícito y lavado de activos, a cambio de que Martha Mancera asumiera como fiscal general encargada. | Foto: Facebook Nicolás Petro / Policía

“Cuando arranca el proceso de Nicolás no se tienen evidencias de lo que realmente estaba pasando, el montaje, la captura, las filtraciones. Y en ese momento pasan más cosas. El fiscal Francisco Barbosa fue a hablar con el presidente y le dijo que, a cambio de no seguir adelante con el proceso de Nicolás, o de permitir que el proceso de Nicolás tuviera menos presión, tenía que dejar que la fiscal Mancera se quedara dentro de la Fiscalía. Eso era una especie de extorsión velada contra el propio señor presidente”, detalló el jurista en la entrevista.

Frente a esta versión, el exfiscal Barbosa salió a defenderse ante la prensa nacional negando que eso hubiera sucedido, al destacar que las pocas reuniones que sostuvo con el presidente Petro tuvieron el único objetivo de hablar sobre asuntos institucionales y no de dicho proceso penal.

   La Corte Suprema de Justicia negó la recusación que presentó Nicolás Petro y respaldó la gestión del fiscal Francisco Barbosa al frente del ente acusador.
Francisco Barbosa exigió tanto a Nicolás Petro como a su defensa presentar pruebas sobre lo que lo acusan ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes. | Foto: juan carlos sierra-semana / guillermo torres-semana / redes sociales

“Uno no hace acuerdos con alguien con quien está confrontado institucionalmente, porque no es la función de un fiscal general hacer acuerdos sobre temas que no le competen. Los procesos judiciales son adelantados por fiscales autónomos e independientes. Y en segundo lugar, el país asistió a lo que ocurrió y vio en los tiempos", declaró Barbosa al diario El Tiempo.

A la vez, en otro espacio periodístico, el polémico exfiscal exigió tanto a Nicolás Petro como a su defensa presentar pruebas sobre lo afirmado, esta vez ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.

Lo que hago con tranquilidad es esperar a ver qué es lo que van a hacer y presentar, si tienen algún elemento, en la Comisión de Acusaciones de la Cámara, que es mi lugar de fuero para todo lo que ocurrió en la Fiscalía”, reclamó.

Estas acusaciones ocurren al mismo tiempo en que Francisco Barbosa tomó la decisión de dejar atrás su precandidatura presidencial, que duró solo cuatro meses, alegando falta de garantías para su seguridad por parte del Gobierno Nacional.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política