El pais
SUSCRÍBETE

MINISTERIO DE SALUD

Invima podría extender la vida útil de 800 mil vacunas anticovid próximas a vencer

Un total de 1.036.000 dosis de biológicos contra el covid-19 tienen fecha de vencimiento el 30 de septiembre de 2022, pero 804.023 corresponden a las dosis de Sinovac cuya vida útil el Invima podría ampliar.

La compañía estadounidense anunció que su volumen de negocios se encuentra creciendo exponencialmente debido a las ventas de las vacunas contra el covid-19 | Foto: Agencia AFP

María Camila Renteria

19 de sept de 2022, 12:47 p. m.

Actualizado el 17 de may de 2023, 08:35 a. m.

El Ministerio de Salud informó que durante esta semana el Invima podría emitir un concepto favorable a la solicitud formal de la farmacéutica Sinovac, de ampliar la fecha de vida útil de 804.023 dosis que están próximas a vencer.

El proceso de solicitud “ya viene muy adelantado” y está soportada en un análisis científico, según dijo el MinSalud. Por eso, esta cartera entregó “un parte de tranquilidad” y dijo que al riesgo de perdida de vacunas “es bajo”.

“Todas las vacunas tiene una margen de vida útil posterior a la fecha de vencimiento. Esa vida útil para el caso de las vacunas contra el covid-19 está establecido a través del Invima, quien asigna esas vidas útiles o esas ventanas adicionales”, dijo la directora de Promoción y prevención del MinSalud, Johana Barbosa.

Lea también: Viruela del mono en Colombia: ¿Cuál es la realidad de la situación?

Según confirmó la funcionaría, 1.036.000 dosis de biológicos contra el covid-19 tiene fecha de vencimiento el 30 de septiembre de 2022, pero de estas, 804.023 corresponden a las dosis de Sinovac cuya vida útil el Invima podría ampliar a seis meses o 24 meses adicionales.

En ese sentido, el riesgo real de perdida de vacunas es de aproximadamente de 190.000 dosis que corresponden al laboratorio de Moderna.

El MinSalud espera que las dosis de Moderna próximas a vencer tengan una rotación en los próximos días, sin embargo, reconoció que es bajo la aceptación de este biológico por parte de la población.

En la población, la vacuna Moderna está asociada a eventos secundarios de tipo localizado como el dolor en el brazo, el dolor de cabeza y el malestar general.

María Camila Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia