El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

ONU rechaza escalada terrorista en Cauca tras tres atentados en 24 horas

La comunidad internacional se pronunció este jueves frente a la ola de violencia que sacudió al departamento del Cauca.

La vía Panamericana debió ser cerrada temporalmente, a raíz de este ataque, el cual se registra en medio de la intensa confrontación entre las disidencias de las Farc y el Ejército.
La vía Panamericana debió ser cerrada temporalmente, a raíz de este ataque, el cual se registra en medio de la intensa confrontación entre las disidencias de las Farc y el Ejército. | Foto: Tomadas de Redes Sociales

Samuel Montealegre Toro

17 de abr de 2025, 08:32 p. m.

Actualizado el 17 de abr de 2025, 08:32 p. m.

La ONU condenó de manera enfática los tres atentados registrados en menos de 24 horas, que dejaron al menos dos muertos, varios heridos y daños graves a la infraestructura civil.

En un comunicado divulgado en la mañana de este Jueves Santo, la Oficina de la ONU en Colombia rechazó “los tres atentados indiscriminados ocurridos en las últimas 24 horas en el departamento del Cauca y que afectaron gravemente a la población civil”, e hizo un llamado urgente a los actores armados no estatales a respetar el derecho internacional humanitario y a no dirigir ataques contra personas y bienes civiles.

La condena llega después de una nueva acción violenta ocurrida hacia las 7:00 a.m. en el corregimiento de Mondomo, en Santander de Quilichao, donde un ataque con explosivos dirigido contra la subestación de Policía dejó una mujer muerta, su hija gravemente herida, y varios daños materiales.

Según reportes de la comunidad, los explosivos fueron lanzados desde un camión que los disidentes del frente Jaime Martínez de las Farc estacionaron al lado de la vía Panamericana.

“Destruyeron varias casas y la subestación, los policías les tocó esconderse entre los escombros prácticamente, porque existía la amenaza de que continuara el ataque, a pesar de las personas estaban en la calle, respondiéndose del susto”, relataron líderes sociales del corregimiento, quienes señalaron que dos de los lesionados fueron remitidos a centros médicos en Cali.

Varias viviendas y la gran parte de las instalaciones de la subestación de Policía del corregimiento de Mondomo, quedaron reducidas a escombros, luego de este ataque atribuido a las disidencias de las Farc.
Varias viviendas y la gran parte de las instalaciones de la subestación de Policía del corregimiento de Mondomo, quedaron reducidas a escombros, luego de este ataque atribuido a las disidencias de las Farc. | Foto: Tomada de redes sociales

La víctima mortal fue identificada como Esther Julia Camayo, una campesina productora de café, quien circulaba por la zona al momento del ataque. Su hija, también herida, se encuentra bajo atención médica. Según Asocaña, Camayo era beneficiaria de un programa de desarrollo rural que adelanta esta asociación en conjunto con el Ministerio de Agricultura.

En un comunicado, Asocaña lamentó el asesinato de la caficultora y expresó su “enérgico rechazo a cualquier forma de violencia que atente contra la vida y la tranquilidad de las comunidades rurales”. La organización hizo además un llamado al Estado colombiano para que adopte medidas urgentes que garanticen la seguridad en la región.

La misma comunidad de Mondomo fue la encargada de atender a los heridos y a la mujer que resultó mortalmente lesionado, luego la ciudadana falleció, informaron líderes sociales de la zona.
La misma comunidad de Mondomo fue la encargada de atender a los heridos y a la mujer que resultó mortalmente lesionado, luego la ciudadana falleció, informaron líderes sociales de la zona. | Foto: Tomadas de Redes Sociales

La Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) también se pronunció, afirmando que este crimen no fue un hecho aislado, sino parte de “una cadena de violencia que históricamente ha golpeado nuestros territorios”. “Nuestros territorios no son trincheras. Nuestra gente no es objetivo militar”, expresó la organización campesina en un comunicado público.

La explosión no solo cobró vidas y dejó heridos, sino que también causó graves daños materiales: destruyó parte de la subestación de Policía, varias viviendas cercanas y generó temor generalizado en la comunidad, que tuvo que auxiliar a los heridos en medio del caos.

El ataque en Mondomo fue el segundo atentado con explosivos en menos de 24 horas en Santander de Quilichao. El miércoles 16 de abril, otro hecho violento acabó con la vida de Miller Balanta Molina, contratista de la Compañía Energética de Occidente, quien falleció tras quedar atrapado en medio de una emboscada contra tropas del Ejército. En ese mismo ataque resultaron heridos un suboficial y otro civil.

Samuel Montealegre Toro

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia