Colombia

Invima alerta por condones falsificados de una reconocida marca en Colombia; implicaría un riesgo para la salud

La entidad de control invitó a la comunidad a verificar cada detalle de los empaques para evitar comprar productos falsos.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Invima alerta por condones falsificados en el mercado.
Invima alerta por condones falsificados en el mercado. | Foto: 123 Rf

20 de oct de 2025, 10:13 p. m.

Actualizado el 20 de oct de 2025, 10:13 p. m.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima lanzó una alerta sanitaria ante la circulación ilegal en el país de condones falsificados de la marca Today Mutual Sensation.

Según la entidad, estos productos fraudulentos representan un riesgo potencial para la salud y la seguridad en las relaciones íntimas de los consumidores, debido a que no cumplen con los controles de calidad, resistencia ni esterilidad exigidos por la autoridad sanitaria.

La denuncia fue presentada por la empresa Haleon Colombia S.A.S., titular e importadora del registro sanitario del producto original. Tras una revisión técnica, el Invima confirmó la existencia de condones falsificados que se están comercializando en el mercado colombiano sin autorización ni certificación, lo cual vulnera la normatividad vigente y pone en peligro la salud pública.

Riesgos para los consumidores

El uso de estos condones falsificados puede ocasionar graves consecuencias. El Invima advirtió que, debido a la falta de pruebas de efectividad y seguridad, su utilización incrementa el riesgo de embarazos no deseados y de transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH.

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos
El Invima instó a los ciudadanos a verificar la autenticidad de los empaques de los condones. | Foto: Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

Además, podrían provocar reacciones adversas en la piel o en las mucosas, ya que los materiales empleados en su fabricación no han sido evaluados ni aprobados. “Estos productos no han sido sometidos a controles de calidad ni de esterilidad, lo que compromete su funcionalidad y protección”, precisó la autoridad sanitaria.

Cómo identificar los condones falsos

El Invima recomienda a la ciudadanía verificar cuidadosamente las características del empaque antes de adquirir condones de esta marca.

El producto original presenta un diseño limpio, con el logo y el texto sobre un fondo metalizado, letras claras y legibles, sin errores de ortografía y con colores nítidos. En el reverso incluye instrucciones de uso completas, advertencias sanitarias, fechas de fabricación y vencimiento correctamente impresas, y un único número de lote legible e indeleble.

Por el contrario, el producto falsificado muestra diferencias evidentes en los colores, la calidad del empaque y la legibilidad de los textos. El Invima informó que estos empaques presentan textos desalineados o incompletos, y en el reverso no incluyen las instrucciones completas.

Además, contienen dos números de lote distintos (180567241 y 24013221) y dos fechas de vencimiento diferentes (12/2023 y 05/2028) en un mismo sobre, lo que no ocurre en los productos originales.

También se comprobó que el número de registro sanitario impreso (2015DM0000058-R1) no corresponde al producto Today Mutual Sensation, lo que confirma su carácter fraudulento.

Alerta por condones falsificados
Alerta por condones falsificados | Foto: 123 Rf

Llamado a la ciudadanía

El Invima exhortó a la población a adquirir preservativos únicamente en establecimientos de confianza y a verificar siempre que el empaque tenga un número de registro sanitario vigente y legible. En caso de sospecha o detección de productos falsificados, los ciudadanos pueden reportarlo directamente al Invima a través de su página web o los canales oficiales de atención.

La entidad recordó que el uso de productos seguros y certificados es fundamental para proteger la salud sexual y reproductiva. Comprar condones falsificados, advirtió el instituto, no solo es un riesgo individual, sino también un peligro para la salud pública.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia