El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Hay cinco casos activos de fiebre amarilla en Bogotá; Alcaldía promueve la vacunación masiva

El alcalde Carlos Fernando Galán entregó un balance positivo sobre el avance de la jornada de vacunación y reiteró que la enfermedad no es endémica en Bogotá.

fiebre amarilla
La vacunación contra la fiebre amarilla es gratuita, segura y altamente efectiva. | Foto: Getty Images

Redacción El País

21 de abr de 2025, 08:31 p. m.

Actualizado el 21 de abr de 2025, 08:31 p. m.

Dubán Jesús Villamizar Ardila

21 de abr de 2025, 08:31 p. m.

Actualizado el 21 de abr de 2025, 08:31 p. m.

La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Salud, intensificó su estrategia de vacunación contra la fiebre amarilla tras la confirmación de cinco casos activos en la ciudad.

Aunque el virus no se transmite localmente, las autoridades distritales hacen un llamado a la ciudadanía para que acuda a los puntos de vacunación disponibles y se inmunice de manera oportuna.

El alcalde Carlos Fernando Galán, en una reciente entrevista con Noticias Caracol, entregó un balance positivo sobre el avance de la jornada de vacunación y reiteró que la enfermedad no es endémica en Bogotá.

“En Bogotá hemos puesto este año 84 mil vacunas contra la fiebre amarilla. Solo en lo corrido de abril vamos más de 30 mil dosis puestas. Clave recordar, además, que en Bogotá no se transmite el virus”, explicó el mandatario capitalino.

Los cinco casos reportados en la ciudad corresponden a personas que contrajeron la enfermedad en otras regiones del país y que actualmente reciben atención en la red hospitalaria de Bogotá. Al respecto, Galán aclaró.

“Hay cinco casos confirmados de fiebre amarilla en Bogotá. Todos los casos que tenemos son de personas que han llegado a la ciudad. Estamos hablando de una enfermedad que no es endémica en Bogotá”.

Carlos Galán Alcalde de Bogotá
Carlos Galán Alcalde de Bogotá | Foto: colprensa

La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda, transmitida por la picadura de mosquitos infectados, que puede llegar a ser grave si no se previene a tiempo mediante vacunación. Por ello, la Secretaría Distrital de Salud, recuerda que el biológico está disponible de manera gratuita y es fundamental, especialmente para quienes viajan a zonas de riesgo.

Las autoridades distritales invitan a los ciudadanos a consultar los puntos habilitados para la vacunación en la página oficial de la Secretaría de Salud y a mantenerse informados por los canales institucionales ante cualquier síntoma sospechoso o requerimiento sanitario.

Puntos permanentes de vacunación contra la fiebre amarilla en Bogotá

La Secretaría Distrital de Salud informa a la ciudadanía que Bogotá cuenta con varios puntos permanentes de vacunación contra la fiebre amarilla, donde los ciudadanos pueden acceder de forma gratuita a este biológico, clave para la prevención del virus, especialmente en personas que viajan a zonas de riesgo.

¿Quiénes pueden vacunarse?

  • Personas nacidas desde 2006 hasta los 19 años: pueden acudir a cualquier punto de vacunación habilitado en la ciudad para completar su esquema de inmunización.
  • Mayores de 19 años: deben acudir específicamente a los puntos destinados para viajeros, en caso de requerir la vacuna como parte de los requisitos para desplazarse a ciertas regiones del país o del exterior.

Puntos permanentes de vacunación para viajeros y mayores de 19 años:

Horario: todos los días de 7:00 a. m. a 7:00 p. m.

  • Centro de Salud Terminal de Transporte de Bogotá – sede Salitre Diagonal 23 #69-11, entrada puerta uno - Módulo 4, Local 416.
  • Centro de Salud Terminal Aérea Avenida El Dorado (calle 26) #103 - 09, segundo piso, entrada 5, al lado de la DIAN.
  • Terminal de Transporte de Bogotá – sede Sur Autopista Sur - calle 57Q #75F - 82, segundo piso, entrada peatonal.
  • Terminal de Transporte de Bogotá – sede Norte Calle 192 #19-43, Módulo 4.

Otros puntos con horario ampliado:

  • Unidad de Servicios de Salud Lorencita Villegas de Santos Carrera 54 #67Bis-20 Horario: Lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m. / Sábados de 8:00 a. m. a 2:00 p. m.
  • Unidad de Servicios de Salud Candelaria la Nueva Carrera 51 #59C-40 sur Horario: Lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m. / Sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
  • Unidad de Servicios de Salud Suba Carrera 92 #147C-30 Horario: Lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:30 p. m. / Sábados de 7:00 a. m. a 12:00 p. m.

Redacción El País

Dubán Jesús Villamizar Ardila

Dubán Villamizar es comunicador social de la Universidad de Pamplona. Tiene más de años de experiencia en periodismo digital. Ha trabajado en La Voz del Norte, Vanguardia y Semana.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia