Colombia
Presidencia presentó nulidad del fallo que impide la emisión de los consejos de ministros
El Ministro del Interior, Armando Benedetti, quien confirmó la acción judicial, sostuvo que la transmisión permite que los ciudadanos formen su propio juicio sobre cómo va el país y el gobierno.

Beatriz Elena Collazos
22 de abr de 2025, 12:40 a. m.
Actualizado el 22 de abr de 2025, 12:43 a. m.
A través de su cuenta de X, Armando Benedetti, ministro del Interior, dio a conocer que la Presidencia de la República pidió la nulidad del fallo en contra de las transmisiones de los consejos de ministros.
“En una democracia moderna, el interés general de la ciudadanía por conocer las decisiones trascendentales del Gobierno —como las que se toman en los consejos de ministros— debe prevalecer sobre opiniones particulares sobre la programación televisiva”, aseguró.
Benedetti había manifestado el pasado miércoles 16 de abril que, en la semana del 21 al 27 de abril, el Gobierno Nacional presentaría la impugnación al fallo del máximo juez de la administración pública.
La Presidencia de la República pidió la nulidad del fallo en contra de las transmisiones de los Consejos de Ministros. En una democracia moderna, el interés general de la ciudadanía por conocer las decisiones trascendentales del Gobierno —como las que se toman en los Consejos de… pic.twitter.com/U75d32NPOW
— Armando Benedetti (@AABenedetti) April 21, 2025
Toda esta ‘movida’ del Gobierno surge luego de que el pasado viernes 11 de abril, el Consejo de Estado ordenara al presidente de la República, Gustavo Petro, no seguir transmitiendo el consejo de ministros por medio de canales privados, luego de recibir una tutela presentada por la ciudadana María Cristina Cuéllar Cárdenas.
En ella, la mujer argumentó que su derecho a la información fue vulnerado con la transmisión de las extensas reuniones del gabinete.
En el documento, el alto tribunal detalló: “La sala concederá el amparo, tras encontrar que con las transmisiones de los consejos de ministros se vulneró el derecho fundamental a la información de María Cristina Cuéllar Cárdenas, razón por la cual se ordenará al Presidente de la República, a la Presidencia de la República (Dapre) y a la CRC que no se transmitan las sesiones del comentado cuerpo consultivo a través de los canales privados de televisión”.

Para Benedetti, “no se trata solo de gobernar sobre lo público, sino de hacerlo en público. La transparencia en estos espacios permite un escrutinio ciudadano más intenso y auténtico. La ciudadanía no debería depender únicamente de filtros o interpretaciones mediáticas. La transmisión directa de los consejos de ministros permite que cada persona forme su propio juicio, sin intermediarios”.
El Ministro ha asegurado que el Gobierno Nacional no está conforme con la decisión, insistiendo que “una tutela no puede ir en contra de la Ley 182 de 1995″.
Cabe recordar que el presidente Gustavo Petro había defendido la transmisión de los Consejos de Ministros como una apuesta por la transparencia.
“El pueblo tiene el derecho a saber qué hace su gobierno y cómo es su gobierno, directamente y sin intermediarios desinformadores”, afirmó en el mes de febrero.
Además, había indicado que abrir dichos espacios al escrutinio público fortalece la democracia y promueve una ciudadanía más participativa.
Beatriz Elena Collazos
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar