El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Gobierno Petro inició vacunación masiva contra la fiebre amarilla con funcionarios públicos

Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional deben vacunar a todos sus integrantes.

Fiebre amarilla
Petro da inicio a la vacunación en la Casa de Nariño y anuncia alocución nacional por fiebre amarilla. | Foto: Presidencia de la República

Samuel Montealegre Toro

21 de abr de 2025, 10:49 p. m.

Actualizado el 21 de abr de 2025, 10:49 p. m.

La fiebre amarilla puso en pausa el protocolo. Este lunes 21 de febrero, el presidente Gustavo Petro apareció ante las cámaras no para hablar de seguridad ni de política internacional, sino para dar apertura simbólica al nuevo punto de vacunación instalado en el Departamento Administrativo de la Presidencia ,Dapre, como parte de la estrategia de contención del brote que ya obligó a declarar la emergencia sanitaria en Colombia.

“Hasta este momento han sido inmunizadas, en los 32 departamentos y contando hasta el 20 de abril, sábado, domingo santo, 542.363 personas”, dijo el mandatario en una corta transmisión institucional. También informó que, hasta la fecha, se han distribuido 3.710.510 vacunas en todo el país, priorizando territorios vulnerables como el Tolima.

Petro aprovechó para hacer varias recomendaciones. La más importante: aplicarse la vacuna con antelación si se tiene previsto viajar a zonas de riesgo. “Con aplicar la vacuna de inmediato no estamos a salvo. Hay que esperar 10 días, por tanto, todo viajero que necesite ir a estas zonas debe saber esta información”, advirtió.

Cali refuerza vacunación contra la fiebre amarilla ante alerta nacional por brote
Cali refuerza vacunación contra la fiebre amarilla ante alerta nacional por brote. | Foto: Montaje con fotos de la Secretaría de Salud de Cali.

En ese contexto, anunció que ya hay más de 3.000 puntos de vacunación habilitados y reiteró que, como medida ejemplar, se inmunizará al personal de la Presidencia. También dijo que las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional “deben tener ya todos sus integrantes vacunados” y llamó a priorizar al magisterio, que trabaja en zonas rurales expuestas al virus.

Una enfermedad con alta letalidad

La intervención del mandatario sirvió también para alertar sobre la gravedad del virus: “Seguimos en una cifra aproximada de 50 % de letalidad. Es muy alto, mucho más alto que el Covid-19. De cada dos enfermos, uno muere”, dijo.

Petro anuncia medidas por casos de fiebre amarilla. Declarará emergencia económica y sanitaria.
Petro anuncia medidas por casos de fiebre amarilla. Declarará emergencia económica y sanitaria. | Foto: Semana

Petro explicó que ahora la fiebre amarilla está afectando a personas mayores, algo que antes no ocurría gracias a campañas masivas de vacunación que se realizaban en décadas pasadas. “La vacunación es para todas las edades, a partir de los 9 meses, según el Ministerio de Salud”, puntualizó.

Aunque la enfermedad se transmite por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mandatario alertó que el cambio climático está ampliando su radio de acción. “Si vacunamos más rápido a la población respecto a la velocidad del mosquito, subiendo a regiones que antes no conocía, pues podemos tener una inmunización completa.”, aseguró.

Emergencia sanitaria nacional

Todo este despliegue responde a un contexto preocupante. Según el Ministerio de Salud, entre 2024 y lo que va de 2025 se han confirmado 79 casos de fiebre amarilla, con 36 muertes. Solo en este año van 56 contagios, de los cuales 23 terminaron en fallecimientos.

fiebre amarilla
En 2025 van 56 contagios, de los cuales 23 terminaron en fallecimientos. | Foto: Getty Images

La declaratoria de emergencia sanitaria fue oficializada mediante la Resolución 00000691 del 16 de abril, que establece una vigencia sujeta a que se mantenga la circulación activa del virus. El levantamiento solo podrá hacerse cuando pasen ocho semanas consecutivas, sin registros de contagios ni epizootias.

En zonas clasificadas como de muy alto riesgo, el Ministerio ordenó medidas como garantizar la inmunización de todos los residentes para toda persona mayor de 9 meses, sin importar su nacionalidad o estatus migratorio. También se autoriza la instalación de controles sanitarios donde se exigirá el carné de vacunación para ingresar a los territorios afectados.

La meta del Gobierno es clara: alcanzar una cobertura superior al 95 % mediante vacunación masiva. Para lograrlo, se habilitó a la Administradora de los Recursos del Sistema de Salud para ejecutar directamente los fondos necesarios.

Samuel Montealegre Toro

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia