El pais
SUSCRÍBETE

ELN

Guterres, secretario de la ONU, pide frenar las expresiones de violencia en Colombia

También recibió con optimismo "los esfuerzos adicionales en curso para ampliar el alcance de la paz a través del diálogo".

Antonio Guterres, secretario general de la Organización de Naciones Unidas. | Foto: Foto: AFP

Maria Camila Renteria Benavides Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

10 de abr de 2023, 10:00 p. m.

Actualizado el 30 de dic de 2024, 02:31 p. m.

El secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, pidió "frenar las expresiones de violencia" en Colombia para lograr la paz en el país, tras recibir el último informe de la Misión de Verificación de la ONU.

“La realidad ineludible sobre el terreno es que la consolidación de la paz depende tanto de la implementación integral del Acuerdo (de Paz) como de la capacidad de las autoridades para frenar las expresiones de violencia que se continúan produciendo”, declaró el secretario general.

También recibió con optimismo "los esfuerzos adicionales en curso para ampliar el alcance de la paz a través del diálogo", así como el esfuerzo tanto por parte del Gobierno de Colombia como por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) durante el segundo ciclo de negociaciones en México.

Lea aquí: Piden incluir al volcán Nevado del Ruiz en el decreto de desastre nacional por la ola invernal

"Confío en que pronto veremos resultados adicionales a medida que se aborden en la próxima ronda temas clave de la agenda, incluido el llamamiento de las comunidades a un alto al fuego", añadió Guterres, afirmando que este cese al fuego "tiene el potencial de reducir la violencia y generar confianza en los incipientes procesos de diálogo, al tiempo que alivian los obstáculos".

Este informe, que abarca de diciembre de 2022 a marzo de 2023, es el primero en el que se investiga la implantación de la Reforma rural integral y del Capítulo étnico del Acuerdo de Paz, área en la que el secretario ha destacado el compromiso por superar las desigualdades históricas entre los grupos étnicos y los colombianos que viven en zonas rurales del país.

Aun así, el informe destaca que, en materia étnica, los avances han sido menores que en otros puntos del Acuerdo de Paz. También persisten las desigualdades de género, puesto que el informe hace referencia a los peligros específicos que afrontan las mujeres y niñas colombianas por el hecho de serlo.

Guterres expresó la importancia que tienen en el proceso de paz, y ha confiado en que "se garantizará su participación significativa para que sus voces puedan seguir influyendo en los debates en curso en torno a la paz y la seguridad".

Maria Camila Renteria Benavides Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia