Judicial
Gustavo Petro suspendió la extradición de ‘Mocho Olmedo’, cabecilla de las disidencias de las Farc; esta es la razón
Esta decisión anula el fallo de la Corte Suprema que fue emitido el miércoles, 28 de mayo de 2025, por la Corte Suprema de Justicia en el que se avala la extradición de este excombatiente.

1 de jul de 2025, 03:35 p. m.
Actualizado el 1 de jul de 2025, 03:35 p. m.
Noticias Destacadas
El presidente Gustavo Petro decidió suspender temporalmente la extradición a Estados Unidos de Willinton Henao Gutiérrez, alias Mocho Olmedo, señalado cabecilla del frente 33 de las disidencias de las Farc, una de las estructuras de las disidencias de las extintas Farc que actualmente participan en diálogos de paz con el Gobierno Nacional.
Así lo establece la resolución oficial, en la que inicialmente se concede la extradición del ciudadano colombiano para responder ante la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Florida, donde enfrenta cargos por concierto para distribuir e importar sustancias controladas, además de conspiración y tentativa de lavado de dinero, en el marco del caso 23-20070-CR-MORENO/GOODMAN.

Sin embargo, el documento con Resolución 186 de 2025, publicada el 26 de junio, se especifica que: “Su entrega inmediata podría afectar el desarrollo de los procesos que se han venido desarrollando con el Frente 33 del Estado Mayor Bloque Magdalena Medio”.
También se aclara en el artículo segundo que la entrega del procesado queda suspendida “mientras contribuya con aportes verificables y resultados concretos en el proceso de la consecución de la Paz Total dentro del marco de la Ley 2272 de 2022, como negociador en la Mesa de Diálogos de Paz con el Gobierno nacional y desarrolle acciones orientadas al logro de dicho objetivo”.
La medida señala que si Henao Gutiérrez interrumpe su participación o deja de aportar al proceso, el Gobierno colombiano retomará la entrega a las autoridades estadounidenses, cumpliendo con los requisitos establecidos.

Tal como dice el documento: “En caso de que, a juicio del Gobierno nacional, se interrumpa su participación o cesen sus aportes al proceso de Paz Total, se procederá a hacer efectiva la entrega del señor Henao Gutiérrez, previo cumplimiento de los condicionamientos impuestos al Estado requirente en el presente acto administrativo”.
Esta decisión anula el fallo de la Corte Suprema que fue emitido el miércoles, 28 de mayo de 2025, por la Corte Suprema de Justicia en el que se avala la extradición de este excombatiente.
En el documento firmado por el magistrado ponente Diego Eugenio Beltrán: “Procede la Corte a emitir concepto sobre la solicitud de extradición del ciudadano colombiano WILLINTON HENAO GUTIÉRREZ, requerido por el Gobierno de los Estados Unidos, Sala de América”.

Actualmente, se encuentra recluido en la cárcel de La Picota, en Bogotá, mientras el caso sigue generando debate sobre la transparencia en procedimientos de acuerdos de paz y manejo de líderes de grupos armados.
A Henao Gutiérrez se le atribuyen al menos cuatro feminicidios, 43 homicidios, amenazas y concierto para delinquir en Colombia.