Colombia
Gustavo Petro no se reunió con alias Fito en Ecuador, advierte la Directora del Dapre: “Es absolutamente falso”
La entidad del Gobierno señaló que el único motivo de la visita del Presidente al vecino país fue el acto de posesión de su par Daniel Noboa.

1 de jul de 2025, 07:50 p. m.
Actualizado el 1 de jul de 2025, 08:56 p. m.
Noticias Destacadas
Luego de la ola de comentarios y controversia generada por la supuesta reunión entre el presidente Gustavo Petro y el narcotraficante alias Fito en la ciudad de Manta, en Ecuador, el Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre) emitió un enérgico comunicado rechazando esos señalamientos.
“Es absolutamente falso (...) La presencia del Presidente en ese país tuvo como único propósito asistir a la ceremonia de posesión del presidente Daniel Noboa, siempre con acompañamiento y seguridad coordinada entre ambos Estados”, sostiene la carta del Dapre.
Bogotá, 1 de julio de 2025 | La Directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República/Secretaria General, Angie Lizeth Rodríguez, informa a la opinión pública que, en atención a recientes publicaciones y desinformación, se emite el siguiente comunicado: pic.twitter.com/ekPknrdiod
— DAPRE (@DapreCol) July 1, 2025
Varios medios ecuatorianos señalaron que el presidente colombiano llegó el pasado 24 de mayo al aeropuerto Eloy Alfaro de Manta, en la provincia de Manabí, y permaneció allí hasta la mañana del lunes 26.
Cadenas como Ecuavisa y Teleamazonas aseguraron que alquiló una lujosa mansión en la playa de Santa Marianita, presuntamente en el exclusivo condominio Marina Blue.
Sin claridad sobre lo que hizo Petro en Manta, Ecuador, una de las versiones más controvertidas fue su supuesto encuentro con José Macías Villamar, alias Fito, el capo más poderoso de Ecuador y líder de la banda criminal ‘Los Choneros’ y quien tiene nexos con disidencias de las Farc.

“El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República rechaza de manera categórica la circulación de versiones especulativas o tendenciosas que buscan sembrar dudas sobre la transparencia del Gobierno Nacional, afectar la confianza de la opinión pública o entorpecer las relaciones diplomáticas con la República del Ecuador”, enfatiza el comunicado del Dapre ante tales señalamientos.
A su vez, el Dapre instó a los medios de comunicación y a los usuarios en redes sociales a verificar la información antes de publicarla o replicarla, para evitar que se propaguen noticias falsas o sin fundamento.
El comunicado oficial también aclara que el tema de la alocución presidencial prevista para este 1 de julio no será alias Fito o las “supuestas gestiones en torno a su captura o extradición”.
“La directora del Dapre, Angie Rodríguez Fajardo, jamás ha afirmado que la intervención del presidente sea sobre alias Fito. Cualquier interpretación en este sentido es errónea y contribuye a desinformar a la ciudadanía”, añade la misiva.
Sin embargo, el comunicado no aclara la presencia o la agenda que realizó el mandatario colombiano en su traslado hacia Manta, luego de asistir a la posesión en Quito.

Blu Radio aseguró que el viaje de tres días, durante dos de los cuales no se tuvo conocimiento público de las actividades del presidente Petro, supuestamente tuvo un costo de 24.040 dólares, solo en gastos relacionados con el mandatario.
Posteriormente, las dudas de la misteriosa agenda del presidente en Ecuador se intensificaron cuando se anunció la recaptura de alias Fito.
Sumado a esto, se conoció una carta supuestamente firmada por alias Fito y dirigida a la embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco Guerrero. En ella, Macías supuestamente expresaba su voluntad de entregarse y afirmaba tener información valiosa para el Gobierno de Colombia, a cambio de garantías para su vida.