El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Gobernadores rechazaron el secuestro del director de Codechocó, los ataques a las Fuerzas Militares y de Policía

En los últimos días, se han registrado atentados, asesinatos y secuestros en Antioquia, Córdoba, Bolívar, Norte de Santander, Cauca, Valle del Cauca, Huila y Nariño.

Cumbre de Gobernadores, con el presidente Petro.
Cumbre de Gobernadores en la que estuvo presente el presidente Gustavo Petro. (Foto ilustración) | Foto: Sumistrada

Beatriz Elena Collazos

28 de abr de 2025, 01:31 a. m.

Actualizado el 28 de abr de 2025, 01:31 a. m.

Los gobernadores del país y la Federación Nacional de Departamentos (FND) manifestaron este domingo su rechazo al secuestro de Arnold Alexander Rincón López, director general de la Corporación Autónoma Regional de Chocó (Codechocó).

Por medio de un comunicado, las autoridades regionales condenaron los ataques recientes contra las Fuerzas Militares en Guaviare donde se reportaron soldados muertos, heridos y secuestrados.

Los mandatarios expresaron su solidaridad con la familia de Rincón López, sus colaboradores y la comunidad del Chocó, al tiempo que advirtieron sobre las graves afectaciones que estos hechos violentos generan en la operación de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) en el país.

La gobernadora de Chocó, Nubia Carolina Córdoba fue la encargada de confirmar el secuestro del director de la Corporación Autónoma Regional del Chocó, Codechocó, Arnold Alexander Rincón López.
El director de la Corporación Autónoma Regional del Chocó, Codechocó, Arnold Alexander Rincón López, se encuentra secuestrado. | Foto: Revista Semana

Señalaron que la falta de condiciones de seguridad suficientes pone en riesgo la labor de protección de los recursos naturales y el impulso del desarrollo sostenible en las regiones, especialmente en territorios donde los grupos armados ilegales cometen delitos ambientales como la deforestación y la minería ilegal para financiar sus actividades delictivas.

En su pronunciamiento, la FND y los gobernadores también rechazaron el ataque perpetrado en el departamento de Guaviare donde, según reportes preliminares, un alto número de soldados resultó muerto, herido o secuestrado.

Indicaron que en los últimos días se han registrado atentados, asesinatos, hostigamientos, secuestros y uso de explosivos en departamentos como Antioquia, Córdoba, Bolívar, Norte de Santander, Cauca, Valle del Cauca, Huila y Nariño, en el marco de un plan pistola promovido por disidencias de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Clan del Golfo y otros grupos armados ilegales.

También se reportaron que varios civiles resultaron lesionados tras este ataque, atribuido por el Ejército a las disidencias de las Farc.
Ataque al Ejército en Guaviare. | Foto: Tomada de las Redes Sociales

Advirtieron que estos ataques no solo enlutan a las Fuerzas Militares y de Policía, sino que también afectan la seguridad de las comunidades y debilitan los esfuerzos de estabilización territorial en las zonas más afectadas.

“No podemos seguir convirtiendo en paisaje que cada día tengamos un nuevo miembro de la Fuerza Pública asesinado, es urgente detener el accionar de los grupos armados ilegales, defender las instituciones y proteger el medio ambiente y la tranquilidad de los colombianos”, concluyó la Federación en su declaración", señalaron.

Ejército responsabilizó a Calarca de ataque armado Este domingo, el Ejército responsabilizó a la estructura John Linares del grupo Jorge Suárez Briceño, bajo el mando de alias “Calarcá”, del ataque armado contra tropas en el departamento del Guaviare que dejó varios soldados muertos y heridos mientras continúan las operaciones de verificación en la zona.

La institución informó que el pelotón atacado, perteneciente al Batallón de Infantería N.º 19 Joaquín París de la Brigada 22, tenía la misión de brindar seguridad a los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación en el sector de Charras, jurisdicción de San José del Guaviare.

El Ejército indicó que las unidades fueron atacadas en medio de su labor de acompañamiento y que los responsables serían integrantes de las disidencias bajo las órdenes de “Calarcá”.

Con información de Colprensa.

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia