Colombia
Fundación Naná invita a conferencia para hablar sobre “Violencia de Género: rompamos el círculo desde el noviazgo”
La entidad nació en respuesta al feminicidio de Ana María Serrano Céspedes, de 18 años, en México, en 2023. Mañana, en Bogotá, presentarán la aplicación que desarrollaron con Microsoft para saber cuándo una mujer sufre algún tipo de violencia, y también el ‘Viaje de María’.

Este lunes, 5 de mayo, la Fundación Naná, que nació en México en respuesta al feminicidio de Ana María Serrano Céspedes, una joven colombo-mexicana, de 18 años, a quien su exnovio del colegio le arrebató la vida el 12 de septiembre de 2023, en ese país, realizará en Bogotá una conferencia de prensa para hablar sobre ‘Violencia de Género: rompamos el círculo desde el noviazgo’.

El evento tendrá lugar a las 7:30 de la mañana, en Uniandinos, en la Calle 92 número 16 -11, con la presencia de la Fundación Probono Colombia y Microsoft.
Según explica María Ximena Céspedes Arboleda, presidente de la Fundación Naná y madre de Ana María, a raíz de la muerte de la joven, lo primero que hicieron fue pedir justicia porque aunque capturaron al joven que la asesinó necesitaban que lo vincularan a proceso.

Luego de salir a los medios a contar la historia de Ana María y a pedir justicia, cuenta María Ximena que una mamá, dos semanas después, la llamó a decirle que gracias a lo que había contado sobre su hija, la señora había alcanzado a poner una orden de alejamiento al novio de su hija, que en ese momento era menor de edad, y que eso le había salvado la vida.

“En ese momento entendimos que la historia de la vida de Ana María no tendría que ser en vano, sino que a raíz de eso podíamos salvar varias vidas. Entonces comenzó la búsqueda. “Durante cuatro meses estuve con la Fiscalía haciendo todo el proceso, vimos todos los chats que este muchacho le mandaba”, cuenta.
Pero también hablaron con los amigos que sabían que Ana María estaba en una relación tóxica, pero que no habían dicho nada; “los padres de familias, amigos nuestros que tampoco les habían contado nada nunca”.
María Ximena recuerda que el día que la mataron (12 de septiembre) Ana María había ido a la psicóloga a contarle lo que le estaba pasando y según, afirmó, la “psicóloga tampoco hizo nada”.
A raíz de todo esto, decidieron que tenían que contar la historia de Ana María, pero para poder salvar vidas. Cuando iban a lanzar la fundación encontraron una carta del exnovio de la joven, escrita con su puño y letra, en la que le decía que “él quería controlarlo todo, que él entendía que los celos habían acabado esa bonita relación, que él quería ser el padre de sus hijos, pero que le había terminado una y otra vez”.

Entonces, agrega María Ximena, esta carta les permitió entender que en las relaciones de pareja la violencia de género empieza desde el noviazgo.
Dijo también que son cinco las señales más claras de esta violencia, que son:
-El control.
-Los celos desproporcionados.
-El aislamiento (aíslan a la víctima de sus amigas).
-Menosprecio de lo que la víctima dice (“es tu culpa”, “tú no me entiendes”, “eso no te lo dije así”).
-Cambios de comportamiento (la víctima todo el tiempo trabaja para no molestar al otro).
Con toda esta información, diseñaron una estrategia de prevención que denominaron ‘Kit de Primeros Auxilios", que es un tríptico mediante el cual explican toda esta situación, y gracias a esta herramienta han logrado salvar, de acuerdo con lo que tienen registrado, más de siete vidas.
“Muchas personas que nos han dicho que gracias a esto se han separado o han salido de una relación violenta”, indica María Ximena.
Por eso, lo primero que van a hacer este lunes es presentar lo que ya “hicimos en México, que es este Kit de Primeros Auxilios, pero con dos cosas adicionales”.

Basados en lo que le pasó a Ana María que le contaba a sus amigos, pero siempre hay un sesgo en el tema, junto Microsoft desarrollaron aplicación en donde las mujeres pueden bajar los chats que tienen con sus parejas, las suben a la Inteligencia Artificial y la IA les dice si hay violencia o no.
Adicionalmente, la Fundación Naná está implementando otra herramienta llamada la ‘Caja Púrpura’ que es también solamente para Colombia, llamada El Viaje de María, que es “el viaje de mi hija, en realidad, narrado a través de una caricatura que al final cuenta qué herramientas se tienen, psicológicas y jurídicas, para poder salir de una relación, eso es lo que vamos a presentar mañana, a las 7:30 de la mañana, en Uniandinos”, subraya María Ximena.
A la conferencia de prensa están invitados todos los medios de comunicación del país, además de algunas asociaciones que han trabajado con la Fundación Naná, así como empresas interesadas en mover estos temas de violencia de género, al igual que personas de escuelas que pueden ser psicólogos, directores de colegios y universidades porque esto va dirigido principalmente a jóvenes de 12 años y hasta los 29 quienes son los que más están sufriendo de violencia de género y lo que “queremos es que salgan del ciclo de violencia en el primer grito”.
La Fundación Naná nació un año después de la muerte de Ana María y mañana 5 de mayo se hará la presentación en Bogotá, cuando celebraba su cumpleaños número 20.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar