Colombia

Estos son los cuatro pasos para activar la cédula de ciudadanía digital sin ir a la Registraduría

Tenga en consideración estas recomendaciones si quiere ahorrarse tiempo en la realización del trámite.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Desde 2020, la Registraduría Nacional del Estado Civil expide este documento que garantiza seguridad y un manejo eficiente de los datos personales.
Desde 2020, la Registraduría Nacional del Estado Civil expide este documento que garantiza seguridad y un manejo eficiente de los datos personales. | Foto: FOTO DE REGISTRADURÍA

7 de ago de 2025, 12:03 p. m.

Actualizado el 7 de ago de 2025, 12:03 p. m.

La cédula digital se ha constituido como uno de los nuevos documentos que permiten verificar la identidad de los colombianos. A diferencia de la cédula convencional, este puede ser utilizado en dispositivos móviles.

Para su uso en celulares es necesario realizar un proceso de activación para autenticar su identidad.

Los colombianos ya pueden tener una cédula digital.
La cédula digital es el nuevo documento que los colombianos pueden utilizar para validar su identidad. | Foto: Oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil

Paso a paso para la activación

Siga estos cuatro pasos para la activación del documento y así podrá ahorrar tiempo, además de evitar desplazamientos hasta la sede de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

El primer paso que usted debe seguir para dar inicio al proceso es descargar la aplicación que se encuentra disponible tanto para teléfonos con tecnología Android como iOS. El enlace para realizar la descarga le llegará a su cuenta de correo electrónico registrada al momento de realizar el trámite.

Una de las recomendaciones es proporcionar una dirección de correo que utilice con frecuencia. En caso de no recibir el mensaje deberá acercarse a una de las oficinas de la Registraduría y hacer la solicitud de manera presencial.

Paso a paso para obtener la cédula de ciudadanía digital
La cédula de ciudadanía digital funciona con un aplicativo en su dispositivo móvil que permite validar su identidad. | Foto: Tomado de wapp.registraduria.gov.c

Ahora bien, el segundo paso corresponde a la descarga del aplicativo, una vez lo tenga en su teléfono celular lea de manera detallada los términos de uso, esto le dará una idea de cómo van a ser utilizados sus datos personales.

Posterior a ello, acepte los términos y condiciones para poder continuar en el proceso de activación de la cédula de ciudadanía digital.

El tercer paso corresponde al reconocimiento facial, aquí usted deberá ubicarse frente a la cámara de su dispositivo móvil, de preferencia en un lugar donde exista buena iluminación para que, de esa forma, el sistema pueda reconocer su rostro.

En esta etapa del proceso deberá seguir los movimientos sugeridos por la aplicación, de esa forma, el sistema podrá autenticar que se trata de usted y los datos coinciden con el registro que poseen las autoridades.

Por último, se debe crear un pin de seis dígitos para acceder a la aplicación. Esta contraseña será requerida cuando no existan las condiciones necesarias para poder autenticar su reconocimiento facial.

El pin que usted elija es personal e intransferible, por ninguna razón deberá compartirlo o enviarlo a través de mensajes de texto o de WhatsApp, debido a que personas inescrupulosas podrían aprovecharse y obtener algún tipo de provecho sobre ello.

Tenga en consideración que este proceso de activación de la cédula digital por medio de dispositivos móviles se realiza una vez le haya sido entregada la versión física del documento de identidad.

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia