Colombia
Condenan a dos agentes de Policía involucrados en las ‘Chuzadas’ a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia
Ambos agentes fueron acusados por falsificación de informes y vincular a la extrabajadora doméstica de la funcionaria con el Clan del Golfo.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

20 de oct de 2025, 05:56 p. m.
Actualizado el 20 de oct de 2025, 05:56 p. m.
Noticias Destacadas
El caso de las “Chuzadas” a las comunicaciones de Marelbys Meza y Fabiola Perea, exempleadas de la entonces jefa de Despacho de la Presidencia, Laura Sarabia, llegó este lunes 20 de octubre a una decisión judicial clave.
Pues, la jueza 53 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá emitió un fallo condenatorio en primera instancia contra el capitán de la Policía Carlos Andrés Correa Loaiza y el patrullero Jhon Fredi Morales Cárdenas, tras encontrarlos responsables de manipular un informe de inteligencia con el fin de interceptar de manera irregular las líneas telefónicas de las dos trabajadoras domésticas.

La historia judicial detrás de esta decisión inició el pasado 5 de septiembre, cuando la Fiscalía General de la Nación solicitó al mismo despacho judicial un sentido de fallo condenatorio contra los exuniformados, argumentando que estos habían presentado informes falsos ante un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales de Quibdó (Chocó).
Dichos documentos, sustentados en el supuesto testimonio de una “fuente humana”, hacían pasar a ambas mujeres, como alias ‘la Madrina’ y ‘la Cocinera’, presuntas integrantes del Clan del Golfo.
En ese entonces, el fiscal del caso advirtió: “quedó evidenciado que los dos procesados contribuyeron no solo aportando documentos falsos, sino que emprendieron acciones para engañar al fiscal Óscar Gutiérrez, a fin de obtener la interceptación de las comunicaciones de las dos empleadas de Laura Sarabia, señaladas como sospechosas de la pérdida de un dinero”.
Teniendo en cuenta ese contexto, durante la audiencia de este lunes, la jueza 53 de conocimiento de Bogotá, señaló que “ha de proferirse un fallo condenatorio en contra de los acusados (…) a título de coautores en los delitos de falsedad ideológica en documento público agravado, en concurso con fraude procesal”.
Según explico la togada, las pruebas documentales fueron decisivas, pues se comprobó que el patrullero Morales redactó un informe de inteligencia falso, presentado luego por el capitán Correa, en el que se afirmaba que una fuente humana había vinculado las líneas de Meza y Perea con alias Siopas, uno de los cabecillas del Clan del Golfo, organización criminal dedicada al narcotráfico, la extorsión y el secuestro.
Con base en ese informe, la Fiscalía 191 de Quibdó ordenó interceptar las comunicaciones de las mujeres, bajo el argumento de que “gozaban de la máxima confianza” de alias Siopas y que manejaban información relevante de sus actividades ilícitas.
La jueza explicó que los documentos utilizados “contenían información espuria” y que fueron introducidos en el expediente 201900034, lo que permitió justificar la medida de interceptación pese a que las dos mujeres eran, en realidad, trabajadoras del hogar: una niñera y una cocinera en la residencia de Sarabia.
Cabe señalar que dicho escándalo, se remonta al contexto de la situación que ocurrió el 27 de enero del 2023, en la casa de Laura Sarabia, cuando se denunció el robo de una maleta con dinero en efectivo y documentos de la entonces jefa de Gabinete Presidencial.

En ese momento, la investigación interna puso, de inmediato, la lupa sobre Marelbys Meza, quien incluso fue sometida a una prueba de polígrafo en la Casa Galán, cerca del Palacio de Nariño, según reveló Semana.
A partir de ese episodio se desplegaron diligencias que incluyeron entrevistas, interrogatorios y la recolección de material videográfico. Fue allí, cuando aparecieron los informes falsos elaborados por los hoy condenados, que sirvieron de base para las interceptaciones telefónicas.
Cabe señalar que, la sentencia conocida este 20 de octubre es de primera instancia y deja pendiente la determinación de la pena. En las próximas semanas, se conocerá cuántos años deberán pagar los exuniformados y si cumplirán la condena en prisión domiciliaria o en un centro carcelario.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.