El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Este será el nuevo examen que tendrá que hacer para tramitar la licencia de conducción en Colombia

Conducir sin licencia conlleva multa e inmovilización en ciertos casos.

La multa por conducir sin licencia de tránsito puede generar inmovilización del carro.

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.

1 de ago de 2024, 02:09 a. m.

Actualizado el 1 de ago de 2024, 02:09 a. m.

Para poder conducir un vehículo legalmente en el territorio colombiano, es necesario tener una licencia emitida por las autoridades nacionales de tránsito, en este caso, avalada por el Ministerio de Transporte.

Existen diferentes tipos de licencia, dependiendo que vehículo se va a manejar, desde motos, carros y vehículos pesados, todos deben tener este documento.

Si las autoridades de tránsito llegan a descubrir a un conductor con la licencia vencida o sin el documento, será acreedor de una multa tipo B1, que implica el pago de 8 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMLDV), lo que equivale a $347.000.

La renovación de la licencia de conducción está sujeta a la fecha de vencimiento de la misma. | Foto: Foto Corbis.

“Hemos solicitado la implementación de un organismo evaluador independiente como el CALE para hacer pruebas teóricas y prácticas y certificar la idoneidad de los conductores. Esta figura adicional complementaría el trabajo de los centros de enseñanza automovilísticos, asegurando que se cumpla con las competencias”, expresó García e dialogo con Red+.

Escuelas de conducción
La mayor novedad de estas reglas que prepara el Ministerio de Transporte, en caso de ser aprobada, es la creación y reglamentación de los Centros de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE). | Foto: Getty Images

Siendo así, cada aspirante a la licencia deberá inscribirse digitalmente en el CALE correspondiente para presentar primero la prueba teórica después de registrarse en el RUNT, completar el curso de capacitación y obtener la certificación correspondiente de aptitud física, mental y coordinación motriz en un CEA.

De igual manera, el examen teórico consistirá en un formulario con treinta preguntas sobre conocimiento de las normas de tránsito y cómo comportarse en diferentes situaciones.

La licencia conducir se debe renovar periódicamente.

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia