Colombia
Entre el temor y el asombro, payaneses reportan fumarola en los volcanes Puracé y Curiquinga
El fenómeno natural fue reportado por las personas al compartir fotografías en las redes sociales.
La presencia de fumarolas en los volcanes de Los Coconucos en las últimas horas ha generado preocupación en algunos sectores del Popayán, más cuando el pasado domingo 19 de enero se registró la expulsión de ceniza por esta clase de fenómenos.
“Es un espectáculo hermoso, pero que a la vez causa temor porque es probable que seamos testigos de una erupción, más cuando en días pasados amanecimos arropados por esa cantidad de cenizas que salió expulsada del Puracé y Curiquinga, afectando especialmente a las comunidades indígenas de Paletará”, expresó el periodista Marcelo Zúñiga a la hora de compartir una fotografía de la fumorola que este domingo se aprecia, luego que amaneciera despejado el horizonte.
Y es que las fumarolas que por estos días se han observado sobre estos volcanes ha provocado una serie de alertas a través de las redes sociales, lo que ha aumentado dicho temor, más cuando el Servicio Geológico Colombiano, SIC, mantente la alerta amarilla, a raíz de este comportamiento de la naturaleza.
Ante esta situación las autoridades recomendaron a la comunidad mantenerse informada a través de los canales oficiales y medios de comunicación reconocidos para evitar caer en rumores o desinformación, como en días pasados cuando en medio de la lluvia de ceniza se formó el rumor de que el acueducto de Popayán estaba contaminado, de ahí que muchos ciudadanos salieron en estampida a los almacenes de cadena para comprar agua en botellas o gararrafones.
Por eso, y para contribuir a mantener la calma entre las comunidades asentadas en la zona influencia de estos volcanes, el SIC emite comunicadores constantemente sobre el comportamiento de estos últimos, producto del monitoreo que adelantan de los mismos.
“Durante las últimas horas, y hasta el momento de publicación del presente boletín, se ha venido registrando un aumento en las señales sísmicas relacionadas con movimiento de fluidos, tipo Tremor (TR) y tipo Largo Periodo (LP), las cuales se han localizado debajo del cráter del volcán Puracé a profundidades menores a 2 kilometros. De la sismicidad de fractura se destaca un evento el 1 de febrero a las 05:00 p. m. de magnitud 1,7, localizado a 1,3 km de profundidad bajo el cráter del volcán Puracé”, reza el último reporte, emitido a eso de las 10:30 de la mañana de este domingo.
El reporte agrega además que las medidas de deformación no muestran variaciones significativas y se mantienen los niveles de desgasificación reportados en boletines anteriores.
“En estado de alerta Amarilla, el volcán puede presentar fenómenos como emisiones esporádicas de ceniza (erupciones menores) cuyo alcance y efectos son restringidos y la dispersión de la ceniza depende de la dirección del viento, presencia de algunas incandescencias, pequeñas explosiones en el cráter, anomalías térmicas de baja energía, ruidos, sismos sentidos, olores, precipitación de azufre elemental en inmediaciones al cráter y en fuentes termales y fumarolas, desgasificación en zonas diferentes al cráter, formación de grietas y ocurrencia de lahares menores”, agrega el boletín, el cual circula ampliamente en las redes sociales.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias
Te puede gustar