Colombia
En Popayán, se adelantará la jornada de toma de declaración, acreditación, caracterización y oferta institucional dirigida a militares, víctimas y sus familias
Se busca que soldados y policías víctimas, así como sus familiares, sean incluidos en el Registro Único de Víctimas o acreditados ante la JEP.

Francisco Calderón
5 de may de 2025, 03:27 p. m.
Actualizado el 5 de may de 2025, 04:32 p. m.
El Ejército Nacional, a través de la Vigésima Novena Brigada de la Tercera División, invita a los militares víctimas del conflicto armado y a sus familias a participar en la jornada de inscripción al Registro Único de Víctimas, caracterización por parte de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, apoyo en la solicitud de acreditación ante la Jurisdicción Especial para la Paz, y orientación para acceder a la oferta institucional del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
“La jornada se realizará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025 en el Centro de Convenciones Casa de la Moneda, ubicado en la carrera 11 No. 3-45 de la ciudad de Popayán, Cauca, en horario continuo de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.”, expresó oficial jurídico Batallón de Alta Montaña N.4, subteniente David Leonardo Rivera Bayona.

Podrán participar integrantes de la Fuerza Pública en servicio activo o en uso de buen retiro, así como sus familiares, que hayan sufrido hechos victimizantes como consecuencia de violaciones a los derechos humanos o infracciones al Derecho Internacional Humanitario en el marco del conflicto armado, que aún se registra en Colombia.
📌El oficial jurídico del Batallón de Alta Montaña No.4, subteniente David Leonardo Rivera Bayona, invita a los integrantes de la fuerza pública a la inscripción al Registro Único de Víctimas.
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) May 5, 2025
👉Más detalles en: https://t.co/HpShMqtulJ
📹Crédito: Ejército Nacional pic.twitter.com/FssMUklKGl
De igual manera, conforme a lo establecido en la Ley 2421 de 2024, esta jornada está dirigida a los militares y sus familiares a quienes les fue negada la inclusión en el Registro Único de Víctimas, brindándoles una nueva oportunidad para su reconocimiento como tales.
El oficial militar indicó que se recomienda contar con los soportes documentales que evidencien las afectaciones físicas y/o psicológicas sufridas, los cuales serán requeridos durante la toma de declaración o el proceso de acreditación.
“Para mayor información, puede comunicarse con el sargento segundo Nelson Sandoval al número de celular 312 333 4275”, agregó el subteniente Rivera Bayona.

Hay que recordar que en 2016, Colombia firmó el acuerdo paz con las Farc- EP, con lo cual se creó la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en aras de evitar la impunidad de las graves violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario por parte de los actores que participaron en el conflicto armado. En este contexto, la JEP tiene conocimiento del caso 001, en el cual se reportan cerca de 208.000 integrantes de las Fuerzas Militares como víctimas del conflicto armado.
De ahí que, en resumen, la JEP reconoce el papel de los militares como víctimas del conflicto armado y les ofrece una plataforma para participar en los procesos de verdad, justicia y reparación, así como para obtener la acreditación como víctimas y acceder a los beneficios que esto implica.

Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar