Colombia
Esta fue la decisión que tomó la Armada Nacional sobre la búsqueda de Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena
La joven estudiante de medicina, que desapareció el pasado domingo, 13 de abril, también ha sido buscada en el mar.

Daniela Monroy
5 de may de 2025, 03:22 p. m.
Actualizado el 5 de may de 2025, 03:22 p. m.
Sigue la búsqueda de Tatiana Hernández, joven estudiante de medicina que desapareció en Cartagena. Frente a este caso, que han generado conmoción en todo el país, la Armada Nacional difundió la decisión que tomó sobre su búsqueda.
Tras cumplir 20 días de intensas labores de búsqueda marítimas, la Armada Nacional afirmó que enfocará sus esfuerzos en fortalecer el acompañamiento de las autoridades locales en tierra firme, para encontrar a la joven de 23 años, que fue vista por última vez, el pasado domingo, 13 de abril.
"Tras 20 días de intensas labores de búsqueda marítima, sin resultados concluyentes, y ante la ausencia de indicios que supongan el ingreso de la joven Tatiana Hernández al mar, la Armada de Colombia, orienta sus esfuerzos hacia el fortalecimiento del acompañamiento a las autoridades locales de la búsqueda, en tierra firme", dice el comunicado oficial.

Esta decisión se dio por la falta de resultados y la ausencia de indicios que suponían el ingreso de la joven al mar.
Hay que recordar que el rastro de la joven se perdió cuando salió del Hospital Naval, en Bocagrande, lugar donde realiza su internado y prácticas universitarias. Según versiones, la estudiante quería tomar aire y desestresarse. Un turista capturó un video donde se ve a Tatiana sentada sobre unos espolones, frente al mar, en la zona donde está el baluarte Santo Domingo.
Por ello, entre las hipótesis que se manejaba era que la joven hubiera ingresado al mar. Sin embargo, las causas de su desaparición siguen siendo investigadas y continúa su búsqueda.

Según confirmó la Armada, se logró una operación articulada para cubrir un área estimada de 9.500 km² con apoyo aéreo, y 3.000 km² adicionales, con recorridos fluviales y costeros, gracias al trabajo de Unidades de Superficie, de Guardacostas, de Aviación Naval, de Infantería de Marina y del Gaula Militar.
Se ejecutaron, además, labores de buceo especializado, con equipos técnicos avanzados.
“En apoyo a estas acciones, el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe – CIOH, ha realizado modelaciones y proyecciones hidrográficas para identificar posibles zonas de interés, sin embargo, hasta el momento, no se han encontrado indicios positivos en esa línea de búsqueda", precisó.

Asimismo, la Armada confirmó que con la misma responsabilidad que ha tenido en cada fase de la operación, seguirá apoyando a las autoridades judiciales, policiales y organismos de socorro, a través del despliegue sostenido de sus capacidades en tareas de búsqueda terrestre, en zonas urbanas y rurales.
“La Institución Naval reitera su compromiso en la salvaguarda de la vida humana y hace un llamado a la ciudadanía, para colaborar con información que permita avanzar en la ubicación de esta joven, a través de los canales oficiales: líneas 123, 146, 147 o mediante el Canal 16 de VHF Marino”, concluyó la misiva.
Daniela Monroy
Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma con especialización en Comunicación Estratégica de Marca en Entornos Digitales. Tengo más de 3 años de experiencia en la redacción digital de contenidos. Amante a la lectura, el vino y los gatos.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar