El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

“En el Cauca reforzaremos las acciones ofensivas contra los grupos armados ilegales”; así fueron las declaraciones del Ministro de Defensa en su visita a Popayán

Autoridades regionales, locales y empresarios trabajarán de la mano para fortalecer la seguridad en la región.

Pedro Sánchez, ministro de Defensa.
El general retirado Pedro Sánchez, ministro de Defensa, adelanta una serie de reuniones en Popayán para reforzar la seguridad en esta zona del país. | Foto: Cristian Bayona

Francisco Calderón

24 de abr de 2025, 08:54 p. m.

Actualizado el 24 de abr de 2025, 08:57 p. m.

En la ciudad de Popayán, y en medio de amplios controles policiales y militares, se adelantó una reunión entre el ministro de la Defensa, general retirado Pedro Arnulfo Sánchez, y las autoridades administrativas de esta zona del país.

De hecho, el encargado de hablar sobre esta actividad fue el gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, al exponer que entre los temas que trabajaron con el jefe de la seguridad del país están los operativos para garantizar el trabajo de los diferentes gremios productivos.

Todo el centro histórico de Popayán está militarizado, mientras permanece el ministro de la Defensa de Colombia, general retirado Pedro Arnulfo Sánchez en esta zona del país.
Todo el centro histórico de Popayán está militarizado, mientras permanece el ministro de la Defensa de Colombia, general retirado Pedro Arnulfo Sánchez en esta zona del país. | Foto: Francisco Calderón

“Iniciamos este día escuchando a quienes mueven la economía del Cauca. En reunión con los gremios del departamento y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, abordamos los desafíos de seguridad que impactan el desarrollo productivo. Es que nuestro compromiso es claro: garantizar condiciones para que el Cauca crezca con confianza, inversión y tranquilidad para todos”, expresó la primera autoridad del Cauca, una de las personas que trabaja arduamente en medio de un ambiente marcado por la violencia de los grupos armados al margen de la ley.

De hecho, y de acuerdo con personas que participan en esta actividad, indicaron que la fuerza pública reforzará los controles en la vía Popayán-Cali o Panamericana para garantizar tanto la movilidad del pasajeros y transporte de carga, como brindar seguridad en esta importante carretera.

También participan las autoridades de Popayán, quienes se unieron al compromiso de fortalecer actividades turísticas y comunitarias como forma de mejorar la economía en la región, en medio de los operativos que ejecutan tanto policías como soldados que ahora permanecen en esta zona del país.

A raíz de los últimos ataques a la Fuerza Pública en esta zona del país, como lo registrado en el casco urbano del municipio de Silvia, Cauca, donde disidentes de las Farc atacaron la estación de Policía por más de dos horas, fue necesaria la presencia del Ministro de la Defensa, todo con el fin de reforzar las acciones ofensivas que se adelantan en esta zona del país como es la operación Perseo y otras.

Es un hecho que ya son varios los grupos armados al margen de la ley que tienen presencia en la zona rural de la ciudad de Popayán.
Es un hecho que ya son varios los grupos armados al margen de la ley que tienen presencia en la zona rural de la ciudad de Popayán. | Foto: Francisco Calderón

“Tomé nota a cada una de las propuestas que ustedes realizan porque acá en Popayán estará un funcionario del Ministerio de Defensa de forma permanente para ir trabajando en el cumplimiento de estos temas, buscando proteger a todas las comunidades, gremios, comerciantes, en fin, para fortalecer el Estado en el territorio, además vamos a estar en permanente comunicación con las comunidades indígenas y campesinas para trabajar en sacar adelante la región”, expresó el Ministro de la Defensa al pedirle a los caucanos unir esfuerzos para bloquear las economías ilegales que alimentan a los grupos armados al margen de la ley.

Por eso, el general retirado Pedro Arnulfo Sánchez fue claro que se mantienen, incluso se refuerzan los operativos militares contra los actores armados, especialmente las disidencias de las Farc en el Cauca, pero a la vez se ampliarán los programas sociales para irle quitando terreno a la guerra.

“El año pasado logramos incautar 880 toneladas de alcaloides, gracias a que reforzamos las tareas de interdicción, buscando golpear directamente las fuentes de financiamiento de estos grupos criminales, pero esta es una de las tantas estrategias que adelantamos para ponerle fin a la guerra en el suroccidente del país”, agregó el Ministro de la Defensa.

Los militares permanecen en las diferentes edificaciones públicas del Centro Histórico de la capital del Cauca.
Los militares permanecen en las diferentes edificaciones públicas del Centro Histórico de la capital del Cauca. | Foto: Francisco Calderón

Francisco Calderón

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia