Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, arribó en la madrugada de este jueves en Belém, Brasil; esta es la razón
Medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno respondieron a la invitación del presidente brasileño para acudir a esta ciudad fluvial.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


6 de nov de 2025, 11:08 a. m.
Actualizado el 6 de nov de 2025, 11:08 a. m.
Noticias Destacadas
Para este jueves 6 y viernes 7 de noviembre, líderes y delegados de varias parte del mundo se reúnen en la ciudad amazónica de Belém, Brasil, para hablar sobre los planes de acción para limitar el calentamiento global, en el marco previo de la 30ª Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático.

La COP30 está planificada para desarrollarse de manera oficial desde el 10 hasta el 21 de noviembre.
Entre los asistentes está el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien llegó en la madrugada del jueves a la región, como parte de los asistentes de casi 200 países, quienes evaluarán los avances en la acción climática, con un enfoque especial en la Amazonía.
“Colombia impulsará propuestas que reconocen que no habrá una transición ecológica justa sin la participación activa de los pueblos indígenas, afrodescendientes y las comunidades locales”, declaró la Presidencia de Colombia.
#AEstaHora el Presidente @petrogustavo llega a Belém de Pará, Brasil, donde participará en la COP30. 🌳
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) November 6, 2025
Este evento reunirá a líderes y delegados de casi 200 países para evaluar los avances en la acción climática, con un enfoque especial en la Amazonía.
Colombia impulsará… pic.twitter.com/kXUWcojjF8
Detalles de la COP30
La elección de Belém generó polémica debido a su limitada infraestructura, que encareció los precios y complicó la llegada de pequeñas delegaciones y ONG.
Brasil hasta destinó fondos para alojar gratuitamente a delegados de los países más pobres en dos cruceros fletados para la ocasión.
Nunca antes esta ciudad de casi 1,4 millones de habitantes, de los cuales la mitad vive en favelas, había acogido un evento internacional de tal magnitud.
“La COP da a Belém la notoriedad que merece. Es importante que las miradas se dirijan a nuestra región, a la Amazonía”, celebra Karol Farias, de 34 años, una maquilladora en el emblemático mercado Ver-o-Peso, completamente renovado.

Sin embargo, el sitio de la cumbre, el Parque de la Ciudad, aún era una zona en construcción el miércoles, repleto de trabajadores atareados en levantar tabiques o disponer mobiliario, constató la AFP.
Los atascos en Belém empeoraron con el cierre de algunas vías. “No tengo nada contra la COP, pero Belém no tiene la infraestructura necesaria para recibir un evento así”, protestó el taxista Agildo Cardoso.
Se movilizaron unos 10.000 agentes de las fuerzas del orden, así como 7.500 militares.
“Basta de hablar”
Para la presidencia brasileña, el objetivo es salvar la cooperación internacional diez años después del Acuerdo de París.
Y ello en un momento sombrío para el clima, puesto que la ONU admite que el mundo superará en los próximos años el umbral crítico de 1,5º C de calentamiento global.
Brasil no buscará grandes decisiones en Belém: quiere que la COP30 consagre compromisos concretos y organice un seguimiento de las promesas pasadas, por ejemplo, sobre el desarrollo de energías renovables.

“Basta de hablar, es momento de implementar lo que hemos acordado”, declaró Lula en una entrevista con la AFP y otras agencias de prensa.
Brasil lanzará este jueves un fondo dedicado a la protección de los bosques (TFFF) y un acuerdo para cuadruplicar la producción de combustibles “sostenibles”.
Varios países también quieren ampliar los compromisos para reducir las emisiones de metano, gas que contribuye significativamente al calentamiento global.
Príncipe Guillermo, Macron, Petro
Ciento setenta países participan en la COP30, pero Estados Unidos, el segundo mayor contaminador del mundo después de China, no enviará una delegación.
Eso es, sin embargo, un alivio para quienes temían que Washington obstaculizara los avances, como ocurrió recientemente al bloquear un plan mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, el colombiano Gustavo Petro, y el príncipe Guillermo de Inglaterra participarán en la cumbre.
La mayoría de los líderes del G20, incluidos China e India, no asistirán.
Donald Trump, invitado por Lula, ignoró la conferencia. La segunda retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París se suma a un entorno internacional tenso, de guerras comerciales y conflictos.
*Con información de AFP.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
6024455000








