Colombia

El Consejo Regional Indígena del Cauca confirmó el rescate de niñas de 14 y 15 años, que habían sido reclutadas por las disidencias

Los hechos ocurridos entre el 15 al 20 de octubre, constituyen una grave violación al Derecho Internacional Humanitario.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Rescate de menores indígenas
El rescate se hizo con colaboración de diferentes entidades de derechos humanos | Foto: Fiscalía General de la Nación

21 de oct de 2025, 03:57 a. m.

Actualizado el 21 de oct de 2025, 03:57 a. m.

El Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), por medio de su Programa de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos, indicó que tras una acción conjunta de una comisión humanitaria conformada por la Consejería Mayor del CRIC, las Autoridades y equipos de derechos humanos de las Zonas, fue posible el rescate de Sath Tama Kiwe y Cxhab Wala Kiwe, dos niñas de 14 y 15 años.

Cabe recordar que, estas dos menores de edad, habían sido reclutadas por las disidencias del grupo armado Jaime Martínez el pasado 15 de octubre.

Según explicó la entidad, que estos hechos ocurrieron entre el 15 al 20 de octubre, y que constituyen una grave violación al Derecho Internacional Humanitario. “El reclutamiento de niñas, niños y adolescentes está expresamente prohibido, y el ataque armado contra la misión humanitaria, compuesta por la Guardia Indígena”, indicó el Cric en su comunicado.

Asimismo, la organización indicó que durante el secuestro se presentó agresión a una de las madres de las menores, vulnerando el principio de distinción, que protege a la población civil y a quienes participan en labores humanitarias.

Informe del rescate
Desde el Cric indicaron que las menores de edad se encuentran en sus hogares. | Foto: Consejo Regional Indígena del Cauca

“Este atentado no sólo transgrede las normas internacionales, sino también los mandatos comunitarios del CRIC, en particular los emanados del XVII Congreso Regional, donde más de 20 mil comuneras y comuneros indígenas y sus respectivas Autoridades Tradicionales reafirmaron que ningún indígena debe participar en la guerra y establecieron la prohibición absoluta del reclutamiento de comuneros y comuneras en grupos armados”.

Por otra parte, el Cric, destacó la gallardía de las autoridades del nivel regional, zonal y local, la Guardia Indígena y los equipos comunitarios de derechos humanos.

“Con dignidad y compromiso, defienden, cuidan, protegen y rescatan a nuestras semillas incluso a riesgo de su propia vida, seguridad e integridad. Gracias a su labor, hoy nuestras semillas han sido rescatadas”.

"La guardia indígena anunció que aumentarán los ejercicios de control territorial en los diferentes resguardos de esta zona del país para expulsar así a los grupos armados al margen de la ley", informaron los integrantes del Cric.
Integrantes del Cric. | Foto: Francisco Calderón

Asimismo, dentro del comunicado, expresó su gratitud para pueblos que manifestaron su solidaridad tras el hecho. “De igual manera, agradecemos a nuestros Pueblos y organizaciones hermanas, de los organismos de derechos humanos y comunidad en general en la búsqueda, denuncia, difusión de la información y acompañamiento de este caso”.

Por último, desde el Cric, realizaron un llamado al Gobierno nacional, para que tome medidas al respecto de estos hechos que violaron el Derecho Internacional Humanitario.

“Medidas urgentes y eficaces para detener este flagelo que desangra nuestras comunidades y arrebata la vida y el futuro de nuestras hijas e hijos, sustento esencial de la pervivencia de nuestros Pueblos”.

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia