colombia

Autoridades y comunidades trabajan conjuntamente para reforzar la seguridad en el oriente del Cauca

La gobernación, fuerza pública y pobladores de tres municipios de la zona unen esfuerzos para recuperar la tranquilidad en dicha región.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La secretaria de gobierno del Cauca, Maribel Perafán, confirmó la puesta en marcha de varios operativos de control en los municipios de Silvia, Totoró e Inzá para tener el control total de estos territorios.
La secretaria de gobierno del Cauca, Maribel Perafán, confirmó la puesta en marcha de varios operativos de control en los municipios de Silvia, Totoró e Inzá para tener el control total de estos territorios. | Foto: Gobernación del Cauca

23 de oct de 2025, 11:30 a. m.

Actualizado el 23 de oct de 2025, 11:32 a. m.

La secretaria de Gobierno y participación del departamento del Cauca, Maribel Perafán Gallardo, lideró un encuentro con las autoridades de los municipios de Páez, Inzá, Totoró y Silvia, con el propósito de fortalecer la coordinación institucional y avanzar en la construcción de estrategias conjuntas para mejorar la seguridad y la convivencia en esta región del país.

En las zonas rurales de Silvia, Totoró, Inzá y Páez-Belalcázar se presentan enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc.
En varios municipios del oriente del Cauca se presenta la abierta confrontación entre el ELN y las disidencias de las Farc. | Foto: El Pais

“En el contexto actual de creciente preocupación por la seguridad en diversas regiones de Colombia, las regiones del Cauca no están ajenas a esa realidad, más cuando el oriente del departamento se enfrenta a desafíos específicos que requieren la atención y acción concertada de las autoridades regionales, las comunidades indígenas y líderes de estas organizaciones ancestrales, todo porque la colaboración entre todos estos actores es fundamental para desarrollar estrategias efectivas que permitan mejorar las condiciones de seguridad y convivencia en esta zona”, explicó la funcionaria.

De ahí que durante la jornada, se reafirmó el compromiso de las administraciones locales, las autoridades y la Gobernación del Cauca para trabajar de manera articulada frente a los desafíos que enfrenta el territorio en materia de orden público y protección ciudadana.

“Desde la Secretaría de Gobierno y Participación del Cauca seguimos construyendo confianza y garantizando la protección de nuestras comunidades. Este trabajo conjunto es clave para consolidar una región más segura y en paz por eso el aporte de la fuerza pública, alcaldes, líderes sociales y comunidades a la hora de trabajar de manera conjunta por el bienestar de estas poblaciones del oriente caucano”, señaló la secretaria Maribel Perafán Gallardo.

La guardia indígena fue la encargada de destruir las armas por orden de las comunidades  del resguardo de Vitoncó, ubicado al oriente del Cauca.
Las comunidades indígenas del oriente del Cauca destruyeron armas que le quitaron a las disidencias de las Farc | Foto: Cric

Y es que en esta zona del departamento se caracteriza por su diversidad cultural y geográfica, pero además ha sido históricamente afectada por problemas de violencia y delincuencia, especialmente en las últimas semanas, cuando la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional y las disidencias de las Farc se han enfrentado por el control de estos municipios, trastocando la tranquilidad de los pobladores.

Es que estos fenómenos no solo impactan la seguridad física de los habitantes, sino que también obstaculizan el desarrollo social y económico de la región. Por ello, es vital que las autoridades regionales reconozcan la importancia de trabajar de la mano con las comunidades para abordar estos desafíos, por eso se adelantó esta región de trabajo conjunto, bajo el liderazgo de la gobernación.

“El encuentro permitió revisar los avances de las estrategias interinstitucionales y definir nuevas acciones orientadas a fortalecer la presencia institucional, promover la convivencia pacífica y garantizar la seguridad en los municipios del oriente caucano.

Con estas iniciativas, la Gobernación del Cauca ratifica su compromiso con la defensa de la vida y el bienestar de las comunidades en todos los rincones del departamento”, agregó la secretaria de gobierno.

Uno de los últimos encuentros campesinos donde participó el representante social Ernesto Muñoz Casamachín en el oriente del Cauca se adelantó el pasado mes de febrero de 2025 en zona rural del municipio de Inzá.
Las organizaciones campesinas del oriente del Cauca también adelantan sus propios controles para proteger a sus familias ante el incremento del conflito en los municipios del oriente del Cauca. | Foto: Los integrantes de la Asociación Campesina Inzá Tierradentro, Acit, denunciaron el asesinato del representante campesino Ernesto Muñoz Casamachín en el oriente del Cauca.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia