Colombia
Colombianos que se encontraban presos en Venezuela fueron liberados; así lo confirmó la Cancillería
La ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Villavicencio, estuvo presente.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


24 de oct de 2025, 05:23 p. m.
Actualizado el 24 de oct de 2025, 05:24 p. m.
Noticias Destacadas
Este viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia confirmó que fueron liberados 17 ciudadanos que estaban retenidos en diferentes prisiones venezolanas.
La liberación se realizó en el municipio de Pedro María Ureña, estado de Táchira, Venezuela y se dieron luego de trabajos diplomáticos conjuntos entre ambos países durante más de tres meses.
La ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, aseguró que “este es un paso significativo en la tarea de garantizar los derechos de nuestros connacionales y de responder a los llamados de sus familias”.

Además, la Cancillería indicó que se va a mantener el diálogo con Yván Gil, su homólogo venezolano, con el fin de coordinar los planes siguientes para que otros ciudadanos que están retenidos en cárceles de Venezuela, “incluyendo la evaluación de repatriaciones de personas condenadas en el marco del Tratado de 1994″.
De la misma manera desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se manifestó que se seguirá trabajando en canales democráticos con el fin de las personas que están capturadas puedan recibir asistencia consular, que sean tratados con dignidad y un debido proceso como lo señala la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963.

Villavicencio agregó: “seguiremos trabajando con las autoridades venezolanas para que ningún colombiano quede desamparado. La diplomacia también se expresa en gestos humanitarios”.
Además, a través de la cuenta oficial de X del Ministerio de Relaciones Exteriores se indicó que “La Canciller Rosa Yolanda Villavicencio se reunió a primera hora con los familiares de los 17 colombianos que estaban detenidos en Venezuela. Posteriormente, se desplazó a la frontera colombo-venezolana para acompañar el proceso de su recepción y retorno al país”.
La Canciller @ryvillavicencio se reunió a primera hora con los familiares de los 17 colombianos que estaban detenidos en Venezuela.
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) October 24, 2025
Posteriormente, se desplazó a la frontera colombo-venezolana para acompañar el proceso de su recepción y retorno al país. #ConDignidadCumplimos pic.twitter.com/PQ3M7VsMUV
¿Qué pasará con los colombianos liberados?
Los colombianos liberados se trasladarán a sus ciudades de origen en compañía de sus seres queridos que aguardaban su llegada. Además, ellos recibirán las debidas rutas de atención.
“Las gestiones se desarrollaron en estrecha colaboración con el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, en el marco de una agenda binacional orientada al respeto y la garantía de los derechos humanos de los connacionales”, se afirmó desde la Cancillería.

Cabe resaltar que el proceso contó con el acompañamiento del embajador de Colombia en Venezuela, Milton Rengifo Hernández. Además, el cónsul en San Cristóbal, David Gilberto Haddad Clavijo también estuvo presente.
Asimismo, el cónsul en San Antonio del Táchira, Jesús Alberto Grueso Zúñiga, y la directora de Migración Colombia, Gloria Esperanza Arriero López, supervisaron todos los procedimientos de verificación.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.
6024455000








