colombia

Destruyen 35 artefactos explosivos “sembrados” en los caminos o vías de la zona rural de Ituango, Antioquia

Los militares denunciaron que estos peligrosos elementos estaban en sitios de paso obligado para los campesinos.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La fuerza pública continuará desarrollando operaciones ofensivas, conjuntas y coordinadas que neutralicen las intenciones de los grupos armados ilegales y velar por la tranquilidad de las comunidades campesinas e indígenas.
La fuerza pública continuará desarrollando operaciones ofensivas, conjuntas y coordinadas que neutralicen las intenciones de los grupos armados ilegales y velar por la tranquilidad de las comunidades campesinas e indígenas. | Foto: Ejército Nacional

27 de oct de 2025, 09:55 p. m.

Actualizado el 27 de oct de 2025, 09:55 p. m.

En el municipio de Ituango, Antioquia, integrantes del Ejército destruyeron 35 artefactos explosivos que ponían en riesgo a pobladores de esta parte del norte del país.

Y es que las tropas fueron alertadas por la comunidad, por lo que se desplegó un equipo para su desactivación, desplazándose varios soldados al sitio indicado por los campesinos.

Destruyen explosivos en Ituango, Antioquia.
Destruyen explosivos en Ituango, Antioquia | Foto: Ejército Nacional

“En la vereda La Honda del municipio de Ituango, Antioquia, soldados del Batallón de Infantería No. 10 Coronel Atanasio Girardot de la Cuarta Brigada, quienes custodian la seguridad de los pobladores de este sector, gracias a la información suministrada por la comunidad de la región lograron identificar un lugar que contenía artefactos explosivos improvisados”, expresó el comandante de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, brigadier general Carlos Eduardo Caicedo.

Luego de adelantar la verificación de acuerdo a los protocolos establecidos, el grupo de Explosivos y Demoliciones, Exde, y el guía canino hallaron 35 artefactos, de los cuales algunos estaban enterrados y otros envueltos en botellas de vidrio.

“Los grupos armados al margen de la ley, como las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo, instalan estos peligrosos artefactos en las zonas rurales de los municipios del noroeste antioqueño para evitar el avance de las tropas, poniendo en riesgo a las comunidades campesinas, de ahí que mantenemos una permanente comunicación con estos pobladores para retirar a tiempo estos elementos, para así salvar vidas”, agregó el brigadier general Carlos Eduardo Caicedo.

Y es que en las áreas de conflicto, se vuelven extremadamente necesarias las actividades de desminado y control de armas, todo con el objetivo de asegurar el bienestar y la seguridad de las comunidades.

“Estas acciones de desarme son importantes tanto para atender las necesidades humanitarias inmediatas como para fomentar la recuperación y la estabilidad a medio y largo plazo de los territorios rurales, de ahí que el objetivo del desminado humanitario es limpiar las zonas contaminadas por minas antipersonal, fomentar la concienciación y la formación de técnicas, así como promover el apoyo a víctimas, familiares y comunidades afectadas por estas armas”, explicaron militares que participaron en esta intervención.

El Ejército Nacional rechaza estos medios y métodos no convencionales de guerra, que son empleados por los Grupos Armados Organizados de manera sistemática, con el propósito de atentar contra la humanidad e integridad de la población civil y la Fuerza Pública, infringiendo flagrantemente el Derecho Internacional Humanitario.
El Ejército Nacional rechaza estos medios y métodos no convencionales de guerra, que son empleados por los Grupos Armados Organizados de manera sistemática, con el propósito de atentar contra la humanidad e integridad de la población civil y la Fuerza Pública, infringiendo flagrantemente el Derecho Internacional Humanitario. | Foto: Ejército Nacional

De ahí que ahora estos elementos serían activados por alivio de presión, por lo que representaba un verdadero riesgo para los habitantes de esta vereda del municipio de Ituango.

Por eso los explosivos fueron destruidos de manera controlada por el personal experto de la unidad, logrando así brindar seguridad y tranquilidad para las personas que te transitan por esos caminos.

“De acuerdo a las informaciones suministradas, estos artefactos habrían sido instalados por el GAO-R Estructura 18, el cual pretendía afectar a la población civil y las tropas que velan por la seguridad de los campesinos”, agregaron los militares.

Los artefactos explosivos fueron instalados sobre las vías por donde a diario se desplaza la población civil y la fuerza pública.
Los artefactos explosivos fueron instalados sobre las vías por donde a diario se desplaza la población civil y la fuerza pública. | Foto: Ejército Nacional

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia