colombia
Rescatan aves silvestres, en dos municipios de Nariño, que iban a ser comercializadas en plazas de mercado
Policías que laboran en estas poblaciones fueron los encargados de salvaguardar a estos ejemplares.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

23 de oct de 2025, 12:20 p. m.
Actualizado el 23 de oct de 2025, 12:20 p. m.
El comandante de la Policía en Nariño, coronel Jhon Jairo Urrea, confirmó la puesta en marcha de operativos simultáneos en los municipios de Tumaco y Consacá para la protección de la fauna silvestre, logrando la recuperación de especies que se encontraban en riesgo de tráfico ilegal.
“En el marco de las acciones de protección al capital natural del sur del país, la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Departamento de Policía Nariño logró la recuperación de dos especies silvestres que eran mantenidas en cautiverio y presuntamente destinadas a la comercialización ilegal en los municipios de Tumaco y Consacá”, agregó el coronel Jhon Jairo Urrea.

El oficial indicó, además, que el operativo se desarrolló gracias a la oportuna información de la comunidad residente en el barrio Centro y el corregimiento La Espriella de dichas poblaciones, quienes alertaron a las autoridades sobre la presencia de las aves en jaulas y al interior de zonas comerciales.
“Se trata del rescate de un loro frente amarillo o loro rey, así como de una torcaza, ejemplares que pretendían ser comercializados en las plazas de mercado de estos municipios, luego de ser sacados de su hábitat, poniendo en riesgo su integridad y estado anímico, por eso tras recibir la información de esta actividad delictiva, las patrullas llegaron a los sitios donde estaban las personas que tenían estas aves para así rescatarlas”, explicaron por su parte los uniformados que participaron en este operativo.
La rápida reacción policial permitió el rescate de las dos aves, evitando así su tráfico y garantizando su protección, más cuando las especies quedaron a disposición del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, CAV, para su valoración médica, recuperación y posterior liberación en su espacio natural.
Hay que resaltar que el procedimiento realizado, se soporta jurídicamente en el Decreto 1608 de 1978 “por el cual se reglamenta el código nacional de los recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente y la ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre”.

El médico veterinario de dicha entidad explicó que para liberar estos animales en sus lugares naturales se inicia con su ingreso al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre, CAV, donde se recepcionan los especímenes que provienen de rescates o decomiso adelantado por los integrantes de la Policía Nacional.
Luego, estos animales son valorados por biólogos y otros profesionales para identificar las condiciones en las que se encuentran, pues algunas veces llegan adaptados a los humanos o siendo polluelos, como el caso de la torcaza, con algunas semanas de vida y sin plumas, los cuales eran comercializados vía WhatsApp.
“A este ave se la da crianza artificial con comida asistida hasta que le salgan las plumas para así ser reubicada en recintos específicos para que se adaptaran al entorno, luego con las condiciones físicas y comportamentales propias de su especie, serán liberados”, indicaron de la Corporación Autónoma Regional de Nariño, Corponariño.
Finalmente, el comandante de la Policía en el departamento de Nariño, indicó que con estas acciones su institución “reafirma que proteger la vida silvestre es proteger el futuro del planeta, de ahí reiteramos el compromiso con la defensa de la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente” e invita a la ciudadanía a denunciar cualquier caso de tenencia o comercio ilegal de fauna silvestre a través de la línea 123 o en las estaciones de Policía más cercanas.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.