Colombia

MinJusticia presenta proyecto de Asamblea Nacional Constituyente para “derrotar el bloqueo institucional”

El funcionario explicó que esta propuesta tiene como propósito renovar el marco constitucional del país, adaptándolo a los desafíos del siglo XXI.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Desde China, ministro de Justicia anuncia proyecto de ley para nueva Constituyente en Colombia.
Desde China, Ministro de Justicia anuncia proyecto de ley para nueva Constituyente en Colombia. | Foto: Montaje El País: @MinjusticiaCo/ Semana

23 de oct de 2025, 11:24 a. m.

Actualizado el 23 de oct de 2025, 12:03 p. m.

En medio del viaje que realizó el ministro de Justicia y del Derecho, Eduardo Montealegre, a Shanghái, en China, el funcionario presentó a la nación un proyecto de Ley de Asamblea Nacional Constituyente.

Este documento es el punto de partida para construir sobre él las bases de la transformación que requiere Colombia. A través de la confrontación de argumentos, y no de la violencia, pensaremos un nuevo país”, afirmó la cartera en redes sociales.

Luis Eduardo Montealegre
Ministro de justicia de Colombia
Luis Eduardo Montealegre expuso las razones por las que impulsa dicha iniciativa. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Según expone Montealegre, la iniciativa tiene el objetivo de abrir un proceso de transformación institucional en Colombia con la participación directa de diversos sectores sociales.

El documento destaca que la iniciativa no busca reemplazar los logros alcanzados por la Constitución de 1991, sino actualizar aquellos aspectos que, según el ministro, “se volvieron obsoletos”, y otros son “utilizadas por sectores profundamente retardatarios para destruir las conquistas sociales”.

Derrotar el bloqueo institucional que impide el progreso, vencer la toma del país por sectores que quieren devolver la rueda imparable de la historia e instalar la gobernanza paramilitar del pasado, es el mayor desafío que tiene Colombia en el siglo XXI”, reafirmó el dirigente de la cartera de Justicia.

El proyecto plantea que la Asamblea esté integrada por 71 delegatarios, elegidos bajo criterios de paridad de género y con participación de “sectores que se proyectan de manera diferente a las clasificaciones binarias sobre el género”.

Gustavo Petro
El proyecto plantea la discusión con sectores sociales. | Foto: Diana Rey Melo

En el comunicado oficial, Montealegre hizo un llamado a los colombianos a participar en el debate nacional ante la articulación de esta Asamblea, antes de su trámite ante el Congreso.

“Con este proyecto, queremos iniciar las bases para que el pueblo empiece a deliberar sobre su futuro. Es el ciudadano, como lo hicieron los griegos, que inventaron en la polis de Atenas la democracia, quien debe decidir su propio destino”, añadió.

En el comunicado oficial, Montealegre hizo un llamado, y casi una petición, a los colombianos para que se articulen en sociedad y hagan parte de la construcción y el debate del proyecto, planteándolo como el “punto de partida” para lograr los cambios que el país no habría podido alcanzar por varias razones.

A través de la confrontación de argumentos, y no de la violencia que los señores de la guerra nos quieren imponer, pensaremos un nuevo país. La Constituyente será el espacio para impulsar todo el programa social que ‘la caverna’ no ha dejado desarrollar al primer gobierno de izquierda de nuestra historia", reiteró la misiva.

El ministro insistió en que este proceso debe realizarse de forma pacífica y democrática, mediante la confrontación de ideas, y así “pensaremos un nuevo país”.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia