Colombia
Defensora del Pueblo, Iris Marín, pidió al gobierno Petro acelerar la inversión en el Cauca para detener la guerra
Este llamado surgió en medio de la visita de la funcionaria a Popayán tras los recientes hechos de inseguridad.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


31 de oct de 2025, 04:01 p. m.
Actualizado el 31 de oct de 2025, 04:02 p. m.
Noticias Destacadas
La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, instó al Gobierno Nacional para que adelante, en el menor tiempo posible, las respectivas inversiones en material social y económica, esto como forma de cerrarle el paso a los grupos armados al margen de la ley que tienen presencia en el departamento del Cauca.
“Tenemos recomendaciones dirigidas a las autoridades nacionales, departamentales y a los representantes de la justicia, para dar una respuesta integral al fenómeno de la violencia en el departamento, que no solo se base en el despliegue y la acción de la Fuerza Pública, que es fundamental, pero debe ser una intervención estructural y de fondo, la cual requiere la acción coordinada de toda la institucionalidad civil, nacional, territorial y también la inversión social del Estado”, expresó la representante de esta entidad humanitaria.

Este llamado se dio en medio de la visita de la funcionaria a esta región de país, buscando atender el tema humanitario de las comunidades que ahora están en medio de la intensa guerra que se registra en el Cauca entre grupos armados al margen de la ley y la Fuerza Pública colombiana.
“En el Cauca, el 14 % de la población se enfrenta a pobreza multidimensional, el 18 % tiene necesidades básicas insatisfechas y el 3 % tiene miseria. Estas son más altas que las cifras nacionales y también el tema de concentración de la tierra es más alta. Allí las recomendaciones están relacionadas con la inversión social, con la implementación del Pacto Cauca, que integre los compromisos del acuerdo final de paz del 2016″, sostuvo Marín.
En su análisis, la funcionaria expresó que los problemas y retrasos en la implementación del Acuerdo de Paz, sobre todo lo relacionado con la reforma rural integral, pudo haber llevado a un estancamiento que favoreció la reconfiguración de los grupos armados, lo cual se ha catalogó como una oportunidad perdida desde el gobierno departamental y nacional para con el Cauca.
La Defensora explicó entonces que este informe que se lanzó este viernes hace parte de una estrategia de acompañamiento integral a los territorios más afectados por el conflicto armado, como el Cauca, donde ahora se enfrentan abiertamente las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional, ELN, por el control de la zona.
Durante el lanzamiento del Informe Defensorial “Cauca: Voces que resisten. 2024-2025”, padres, madres, docentes, líderes y lideresas conversaron sobre sus experiencias en los talleres en los que participaron, orientados a fortalecer los entornos protectores de niñas, niños y… pic.twitter.com/82MWxIdJrR
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) October 30, 2025
“El informe incluye una parte de contexto, otra sobre problemáticas relacionadas con el conflicto, violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH, además de la respuesta institucional y las recomendaciones. El Cauca tiene una enorme riqueza cultural, pero también una alta incidencia de grupos armados que han deteriorado la situación de derechos humanos en el departamento”, agregó la defensora Iris Marín, quien también rechazó las amenazas de las disidencias de las Farc a varios periodistas de la región.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
6024455000






