Colombia
Conozca dónde votar las elecciones de Consejos de Juventud: Hay nuevas garantías para jóvenes de 14 a 28 años
La jornada electoral del próximo 19 de octubre de este año permitirá que los jóvenes colombianos elijan a sus representantes.
1 de jul de 2025, 02:43 p. m.
Actualizado el 1 de jul de 2025, 02:43 p. m.
Noticias Destacadas
Con el objetivo de garantizar el derecho al voto y fortalecer la participación de los jóvenes, la Registraduría Nacional del Estado Civil anunció una nueva medida que permitirá a los jóvenes entre 14 y 28 años, cuyo documento este habilitado en el censo electoral, votar en el puesto más cercano a su residencia durante las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud (CMLJ) el próximo 19 de octubre.

La decisión quedó establecida en la Resolución 7607 del 26 de junio de 2025, mediante la cual la entidad busca facilitar el acceso a las urnas a millones de jóvenes que podrán consultar su lugar de votación actual ingresando a la página web: www.registraduria.gov.co, en la sección ‘Electoral’ y luego en el botón ‘Lugar de votación’.
Los Consejos Municipales y Locales de Juventud son espacios democráticos creados para garantizar la participación deliberativa y representativa de los jóvenes en temas clave como educación, empleo, cultura, medio ambiente y salud.
Están conformados por jóvenes elegidos mediante voto popular, quienes actúan como interlocutores directos entre su generación y las entidades del Estado, incidiendo en la formulación de políticas públicas.
Fortalecimiento de la democracia
La jornada electoral del próximo 19 de octubre de este año permitirá que los jóvenes colombianos elijan a sus representantes, en cumplimiento de un marco legal sustentado en el Estatuto de Ciudadanía Juvenil, establecido en la Ley 1622 de 2013, la Ley 1885 de 2018 y la Resolución 2365 de 2025, que regula el calendario electoral de estos comicios.
Según la Registraduría, el calendario contempla la inscripción de candidatos del 19 de junio al 19 de julio, proceso que exige listas paritarias con al menos un 50% de mujeres.
Por su parte, la inscripción de documentos para votar estará abierta hasta el 21 de julio, especialmente para quienes hayan cambiado su lugar de residencia.
Para participar, los jóvenes deberán presentar su tarjeta de identidad azul biométrica (14 a 17 años), cédula de ciudadanía (18 a 28 años) o la contraseña de primera vez para quienes acaban de cumplir la mayoría de edad.

Más participación juvenil en Colombia
La Registraduría resaltó la importancia de estos comicios como una herramienta para impulsar el liderazgo joven, fortalecer el tejido social y construir una democracia más incluyente en el país.
Además, reiteró su compromiso de brindar garantías para que estos espacios de participación se consoliden como escenarios efectivos de interlocución y toma de decisiones que impacten positivamente en la vida de la juventud colombiana.
Para mayor información hay dispuesto micrositio en el que los jóvenes podrán consultar toda la información relacionada con el proceso electoral:https://wapp.registraduria.gov.co/electoral/consejos-de-juventud-2025/
Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".