Colombia
Confirman condena de 15 años de prisión contra Carlos Palacino, expresidente de Saludcoop
También fue condenado Javier Mauricio Sabogal Jaramillo, exdirector financiero de la entidad.

El Tribunal Superior de Bogotá confirmó la condena en contra del expresidente de la desaparecida EPS Saludcoop, Carlos Gustavo Palacino, y el exvicepresidente financiero de la entidad, Javier Mauricio Sabogal, por los delitos de estafa, fraude procesal y falsedad en documento privado.
La investigación comprobó que entre enero de 2010 y mayo de 2011, los dos exdirectivos expidieron cheques de manera sistemática para pagar supuestos servicios de salud y atención de pacientes, los cuales no fueron entregados a sus beneficiarios y, en su lugar, se guardaron o anularon.
Sin embargo, la entonces EPS recurrió ante el Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosysa) como si hubiera cumplido con los pagos y recibió 14.269 millones de pesos por concepto de 2.912 recobros.
Adicionalmente, los hoy sentenciados no cumplieron los pagos oportunos a los prestadores de salud por procedimientos no incluidos en Plan Obligatorio de Salud (POS), como lo exige la ley, y ocultaron la crisis financiera de Saludcoop, entre otras irregularidades.

Por eso, fueron sentenciados a 15 años y un mes de prisión, pagar una multa equivalente a 820 salarios mínimos legales mensuales vigentes y atender una inhabilidad de siete años y 8 meses para ejercer funciones públicas.
Supersalud alertó nuevamente por desvíos en la Nueva EPS
De otro lado, el superintendente nacional de salud, Giovanny Rubiano García, aseguró la imputación de cargos por parte de la Fiscalía a exfuncionarios de la Nueva EPS y reafirmó la necesidad de la intervención a la entidad.
Según expresó, “esto confirma que la medida de intervención a la Nueva EPS está dando resultados concretos al país. De comprobarse la presunta alteración de los estados financieros de la Nueva EPS, podríamos estar hablando del mayor fraude contable en la historia de los recursos de la salud en Colombia”.
Insistió en que la Supersalud contribuyó con información nueva sobre el proceso de investigación que ya la Fiscalía había iniciado en contra de la Nueva EPS.Con la información aportada por la Supersalud la Fiscalía encontró material probatorio adicional para señalar a estos exdirectivos por los presuntos delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal, omisión de control de recursos de la salud y peculado por apropiación.

El Superintendente catalogó este hecho como el hallazgo más relevante a la fecha como resultado de la medida de intervención forzosa a la Nueva EPS.
“Esto confirma que las medidas de intervención dan resultados, pero toman tiempo. En el caso de la Nueva EPS, la información trasladada por la Supersalud a la Fiscalía puso en conocimiento de la opinión pública cómo fue que de manera deliberada se ocultó información financiera de la Nueva EPS, que permitió a esta EPS mostrar estados financieros favorables para evitar la medida de intervención vigente. Estamos hablando de deudas billonarias, de pasivos ocultos, que corresponden a distintos años y que no habían sido procesados y contabilizados por la entidad”, puntualizó Rubiano.
*Con información de Colprensa.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar