Colombia

Con cascos, gremio de conductores en Bogotá tapona vías en medio de protestas; estos serían los motivos

La Policía Metropolitana y los gestores de convivencia acompañan los sectores más afectados para evitar alteraciones del orden público.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Motociclistas protestan en la capital debido a que la Alcaldía de Bogotá expidió el Decreto 270 de 2022, por medio del cual extiende la restricción del parrillero hombre en la ciudad hasta el próximo 31 de diciembre.
Julio 7 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Los gestores de convivencia acompañan los sectores más afectados para evitar alteraciones del orden público. | Foto: Guillermo Torres /Semana

16 de sept de 2025, 03:22 p. m.

Actualizado el 16 de sept de 2025, 03:22 p. m.

Bogotá amaneció este martes 16 de septiembre en medio de una compleja jornada de protestas convocada por diferentes gremios de conductores.

Desde muy temprano, múltiples sectores de la ciudad registran bloqueos y afectaciones a la movilidad como parte del paro distrital que reclama soluciones frente a problemas de gestión, presuntas irregularidades en contratos de movilidad y malos procedimientos en las vías.

La movilización se da tras el vencimiento del plazo que tenía el alcalde Carlos Fernando Galán para responder a las solicitudes que más de veinte sectores del transporte le hicieron en una reunión oficial el pasado 3 de septiembre.

Motociclistas protestan en la capital debido a que la Alcaldía de Bogotá expidió el Decreto 270 de 2022, por medio del cual extiende la restricción del parrillero hombre en la ciudad hasta el próximo 31 de diciembre.
Julio 7 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Motociclistas protestan en la capital debido a que la Alcaldía de Bogotá expidió el Decreto 270 de 2022. | Foto: Guillermo Torres /Semana

En dicha reunión, conductores y motociclistas, entregaron una carta en la cual exigían, un espacio de participación directa para exponer las dificultades de la ciudad en materia de movilidad, petición que, según los gremios, no tuvo la respuesta que esperaban.

Entre los principales motivos del paro se destacan las denuncias por corrupción en el contrato de grúas y patios, abusos en cámaras de foto detección sin autorización, retrasos en obras estratégicas como la Calle 13 y la Carrera 50, y la falta de planes de contingencia en casos de fallas en el sistema TransMilenio.

A esto se suman quejas por la malla vial deteriorada, comparendos que consideran injustos y abusos de autoridad por parte de agentes de tránsito.

Motociclistas bloquean acceso a patios de tránsito

Pese a que la jornada de manifestaciones, hasta el momento, transcurre sin violencia, uno de los hechos más llamativos de la jornada ha sido el bloqueo con cascos en el sector de Álamos, frente a los patios de tránsito donde son llevados los vehículos inmovilizados.

Pues de acuerdo con reportes de ciudadanos y autoridades de movilidad, los manifestantes que se encontraban sobre la transversal 93 con calle 63, atravesaron dos camiones cargados de cascos en plena vía y regaron también sobre el pavimento, otros objetos con los que impiden la circulación por dicha vía.

Los líderes de la movilización aseguran que este acto, lo realizaron de manera simbólica, y con el fin de impedir que la autoridad aplicara inmovilizaciones a vehículos por bloqueos.

Además de los bloqueos con cascos, las autoridades reportaron la concentración de ocho grúas en la glorieta de la Carrera 27 con Calle 1 y cierres intermitentes en la Autopista Sur con Avenida Villavicencio.

También se registraron manifestaciones en puntos estratégicos como la Carrera 11 con Calle 69, la Avenida Ciudad de Cali con Avenida Suba, y la Plaza de Bolívar.

La Policía Metropolitana y los gestores de convivencia acompañan los sectores más afectados para evitar alteraciones del orden público, mientras la Secretaría de Movilidad recomienda a los ciudadanos tomar rutas alternas y estar atentos a los reportes oficiales.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia