Colombia

¿Cómo transcurrió el orden público en Colombia y Valle del Cauca tras jornada de consulta del Pacto Histórico?, estos son los reportes

En estos comicios, se eligieron a los candidatos a la Presidencia de la República, Senado y Cámara de Representantes de la coalición oficialista.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Así se desarrolla la consulta interna del Pacto Histórico en Cali.
En Cali varios ciudadanos salieron a votar la consulta interna del Pacto Histórico. | Foto: Bernardo Peña | El País

27 de oct de 2025, 01:28 a. m.

Actualizado el 27 de oct de 2025, 01:28 a. m.

Un total de cinco personas capturadas, tres de ellas por el delito de corrupción al sufragante, y la imposición de 405 medidas correctivas por comportamientos contrarios a la convivencia fue el balance de seguridad que entregaron las autoridades tras la jornada de la Consulta Popular del Pacto Histórico que se desarrolló en todo el territorio nacional.

El general William Rincón, director de la Policía Nacional, fue el encargado de entregar el balance del dispositivo de seguridad, el cual se mantuvo activo incluso después del cierre de las urnas en todo el país.

Sobre la detención de las cinco personas vinculadas a diferentes delitos, el uniformado de alto rango explicó que tres de los arrestos ocurrieron específicamente en el departamento de Nariño y estuvieron directamente relacionados con intentos de corrupción al sufragante durante la votación.

Las otras dos capturas, según el general Rincón, se ejecutaron para dar cumplimiento a órdenes judiciales que ya estaban vigentes por hechos previos y que no estaban ligados directamente al proceso electoral.

El alto oficial concluyó que el despliegue policial se mantuvo en todo el país para asegurar que el final de la jornada electoral, incluyendo el conteo de votos, transcurriera con normalidad.

“Aún seguimos con el dispositivo a lo largo y ancho de todo el país, garantizando el mínimo de seguridad para que cumplamos de una forma exitosa”, afirmó el general Rincón.

Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), las autoridades vallecaucanas destacaron un cierre de la jornada electoral en plena tranquilidad y orden.

“Hemos garantizado el certamen electoral en un trabajo de anticipación y de acompañamiento. Hicimos todo ese trabajo de prevención para garantizar los comicios electorales en el área metropolitana de Cali”, aseguró el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, el general Henry Bello, resaltando una jornada sin alteraciones al orden público.

Desde la Secretaría de Seguridad de Cali, se resaltó el trabajo de los mediadores de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana que intervinieron con diálogo en espacios donde se presentaron reclamaciones. Estas se resolvieron en el PMU de manera pacífica.

“Hemos tenido realmente unas elecciones muy tranquilas en las que se destaca la presencia de nuestra Fuerza Pública y de la Administración Municipal desde el PMU. Son buenas noticias para la ciudad porque hemos tenido una segunda jornada electoral sin incidentes, con garantías electorales para todos los caleños”, enfatizó el secretario Jairo García.

*Con información de Colprensa y redacción El País

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia