El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Colombia empezó a negociar los aranceles con Trump; MinComercio (e), Cielo Rusinque, reveló detalles

Según Rusinque, la imposición del arancel puede ser contraproducente para ambos países.

En medio de la rueda de prensa se discutieron los planes del Gobierno Petro frente a las medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump.
Frente a las medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump, Rusinque anunció las alternativas que tomará el gobierno colombiano. | Foto: Gobierno Nacional

Geraldine España Giraldo

15 de abr de 2025, 03:22 p. m.

Actualizado el 15 de abr de 2025, 04:18 p. m.

Ante la reciente decisión del Gobierno de los Estados Unidos de aplicar un arancel del 10% a los productos, el Ministerio de Comercio anunció que evalúa una serie de alternativas para responder a esta medida.

Es por ello que la ministra Cielo Rusinque aseguró que Colombia está dispuesta a considerar “todos los escenarios posibles”, incluyendo eventuales medidas recíprocas.

Aranceles impuestos por Trump.
Aranceles impuestos por Trump. | Foto: El País

Además, advirtió que la imposición del arancel, podría resultar contraproducente incluso para los intereses estadounidenses.

La ministra informó que su despacho ya envió una comunicación oficial a Washington como primer paso hacia una posible negociación para la reducción o eliminación de esta carga comercial, en una ruta que ya han explorado actores como la Unión Europea.

Estrategias a largo plazo

Más allá de esta coyuntura, el Gobierno colombiano ha manifestado su intención de reducir la dependencia histórica del mercado estadounidense como principal destino de las exportaciones nacionales.

En ese sentido, la ministra destacó que la actual administración ha emprendido una transformación estructural para diversificar la matriz exportadora del país.

Además, en el marco del diálogo bilateral, el gobierno colombiano también revisará una serie de puntos críticos señalados por Washington como “irritantes comerciales”.

Entre ellos se encuentra el impuesto a la presencia económica significativa, que afecta a empresas extranjeras sin sede física en Colombia, así como normas de seguridad vial que, según EE.UU., obstaculizan la importación de vehículos y autopartes.

.
El Gobierno colombiano envió una comunicación oficial a Washington orientado a una posible negociación. | Foto: Getty Images

Otro de los elementos que tensó el ambiente fue la reciente filtración de una carta enviada por el Gobierno estadounidense en relación con estos temas.

Rusinque lamentó que se utilicen estos canales no institucionales y criticó la presión indirecta que se estaría ejerciendo sobre el proceso de negociación.

“Nos parece muy delicado que se siga con esa tónica de aventurarse a prever escenarios cuando apenas estamos iniciando conversaciones formales”, afirmó, en alusión también a pronunciamientos del sector empresarial que han buscado incidir en la política comercial del país.

Negociaciones

Al ser consultada sobre una posible respuesta arancelaria por parte de Colombia, la ministra Rusinque no descartó esta opción, aunque la presentó como una medida extrema dentro del abanico de alternativas.

Con el inicio de este proceso formal de diálogo y revisión, la ministra aclaró que Colombia busca asegurar condiciones comerciales equitativas y evitar que medidas unilaterales como los aranceles pongan en riesgo los lazos estratégicos con su principal socio comercial.

Además, manifestó que se ha estudiado mucho la alternativa de fortalecer los lazos con los demás países, para así expandir su forma comercial.

Geraldine España Giraldo

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia