El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

¿A qué huelen los colombianos? Lo que pocos dicen, pero notan al visitar el país

El país recibió elogios por el olor de los ciudadanos, lo que puede ir asociado a los hábitos de higiene, alimentación y edad.

olor corporal
Los hábitos de higiene influyen en el olor de los colombianos | Foto: Getty Images/iStockphoto

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

15 de abr de 2025, 10:59 p. m.

Actualizado el 15 de abr de 2025, 10:59 p. m.

Colombia es un país megadiverso y en cada región se perciben aromas que van desde el café recién hecho en las montañas, hasta el perfume de las flores que brotan en los valles y a pesar de que muchos pasan desapercibidos estos olores, por la costumbre, otras personas que visitan las zonas logran distinguir las diferencias.

Así lo dejó ver una influencer italiana, quien tras vivir varios meses en el país, sorprendió a sus seguidores al hablar sobre lo bien que huelen los ciudadanos.

Olfato - Oler
En las calles colombianas se percibe el olor a café, a flores y a la comida tradicional. | Foto: Getty Images

Sari, quien vivió seis meses recorriendo distintas regiones del país, afirmó que una de las cosas que más la impactó fue el cuidado personal de las personas. Aseguró que, en comparación con otros países, en Colombia existe una fuerte cultura del aseo que abarca desde el baño frecuente hasta el estado de la ropa, las uñas y el aliento.

Siempre les chequean si el pelo está limpio, si las uñas están limpias y si huelen bien”, resaltó y comparó estos hábitos con otros países, los cuales según ella no son tan comunes.

@sarilaitaliana

¿Los Colombianos Son Limpios? ✨🇨🇴❤️ COSTUMBRES COLOMBIANAS QUE AMO! Video Completo en Mi Canal de YouTube: sarilaitaliana 👆🏽Enlace en mi Bio👆🏽 #colombia #italian #aseo #limpieza

♬ original sound - sarilaitaliana🥥

A pesar de que, en general, se afirma que el aroma de las personas varía según sus hábitos de aseo, también hay otras variantes. El peculiar olor que nos envuelve y es eyectado por cada unos de nuestros rincones y grietas más íntimas varía según nuestra salud y edad, según lo que comemos, según las veces que nos bañamos por semana o las costumbres higiénicas de la cultura a la que pertenecemos”, afirmó una publicación del Sinc (Servicio de Información y Noticias Científicas).

Mitos de los olores de los colombianos

Existe un mito urbano que sugiere que los colombianos huelen a leche. Este rumor fue retomado por la creadora de contenido Camila Reyes, quien reflexionó sobre cómo ciertos olores pueden ser tan familiares que pasan desapercibidos para quienes los emiten.

Los colombianos huelen a leche. Esta fue una conversación que tuve con mi cuñado hace unos días, y es pensar que, en realidad, tenemos un olor, pero, como ya estamos acostumbrados y como es el olor que nos caracteriza, simplemente negamos que olemos a leche”, afirmó Reyes en el clip.

Asimismo, destacó que: “Cuando uno se va de viaje a algún lugar, la gente en general tiene la concepción de que los colombianos huelen a leche, los de la India huelen a curry, los franceses huelen a chucha y, bueno... dependiendo de la región del mundo se huele a algo diferente y nosotros somos tan privilegiados de oler a leche y ahora estoy un poco traumada, me la paso oliéndome. ¿Será que huelo a leche podrida o a kumis”.

No obstante, no hay evidencia científica que respalde esta afirmación, pero si hay discusiones sobre la percepción del olor corporal en diferentes culturas y en los comentarios de la publicación, internautas afirman que los asiáticos confirman esta teoría.

A pesar existe un gran debate en torno a esto, la mayoría de los colombianos son percibidos como personas que cuidan su higiene personal, lo que se refleja en aromas frescos y agradables.

Wendy Yoana Mambuscay Giraldo

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia