El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Llegarán a Bogotá nuevas familias desplazadas por el conflicto en el Catatumbo

La Administración Distrital de la capital del país reiteró su compromiso con la protección de los derechos de las víctimas del conflicto armado.

El Distrital prestará atención integral a las familias, mientras se da el proceso de reubicación definitivo por parte de la Agencia Nacional de Tierras.
El Gobierno Distrital prestará atención integral a las familias, mientras se da el proceso de reubicación definitivo por parte de la Agencia Nacional de Tierras. | Foto: Alcaldía de Bogotá

Dubán Jesús Villamizar Ardila

15 de abr de 2025, 09:24 p. m.

Actualizado el 15 de abr de 2025, 09:26 p. m.

La ciudad de Bogotá se prepara para acoger a nuevas familias desplazadas provenientes de la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, quienes llegan tras enfrentar nuevos escenarios de amenaza, revictimización y riesgo en el marco del conflicto armado.

Estas familias, que inicialmente habían sido trasladadas al predio ubicado en la vereda Las Pavitas, en el municipio de Puerto Boyacá, se desplazarán hacia la capital a partir de este martes 15 de abril, según informó la Administración Distrital.

Frente a esta situación, el Distrito anunció que se llegó a un acuerdo con la Unidad para las Víctimas para asumir de forma conjunta las medidas de atención inmediata mientras avanza el proceso de reubicación definitiva, liderado por la Agencia Nacional de Tierras.

En el marco de este esfuerzo interinstitucional, las entidades del Distrito garantizarán el alojamiento temporal, así como el acceso a servicios de salud, educación, atención psicosocial, orientación jurídica y procesos de integración social.

  Miles de campesinos tuvieron que salir desplazados por la amenaza de ser asesinados por el ELN, estructura criminal que ahora se ha quedado con sus tierras.
Miles de campesinos tuvieron que salir desplazados por la amenaza de ser asesinados por el ELN, estructura criminal que ahora se ha quedado con sus tierras. | Foto: AFP

Estos apoyos se brindarán a través de los Centros de Encuentro para la Paz y la Integración Local, y también se realizará una caracterización socioeconómica de las familias que decidan permanecer en la ciudad.

Mientras tanto, el Gobierno Nacional se encargará del traslado y la provisión de alimentos en el marco de las medidas inmediatas de atención.

La Administración Distrital reiteró su compromiso con la protección de los derechos de las víctimas del conflicto armado, e hizo un llamado a la ciudadanía para actuar con solidaridad y respeto hacia las familias que llegarán a la capital en busca de refugio y estabilidad.

“El Distrito no es ajeno a los desafíos de seguridad que afectan a los territorios y ha respondido de manera integral a las situaciones presentadas. Sin embargo, la ciudad enfrenta una situación que está cerca a desbordar sus capacidades en materia de atención a víctimas”, reconoció de igual manera la Alcaldía de Bogotá.

Durante enero de 2025, Bogotá experimentó un incremento del 30 % en la llegada de personas en situación de desplazamiento forzado, en comparación con el mismo periodo de años anteriores. Este aumento está directamente relacionado con la crítica situación humanitaria en la región del Catatumbo, lo que ha llevado al Distrito a reforzar significativamente su capacidad de respuesta institucional.

Unas 60.000 personas han sido desplazadas de sus hogares en la subregión del Catatumbo, zona fronteriza con Venezuela. Además, otras miles están confinadas en sus hogares.
Unas 60.000 personas han sido desplazadas de sus hogares en la subregión del Catatumbo, zona fronteriza con Venezuela. Además, otras miles están confinadas en sus hogares. | Foto: Colprensa

Ante este escenario, la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación ha intensificado sus esfuerzos, brindando apoyos para el pago de arriendo y bonos de alimentación a 1699 personas desplazadas. Además, se ha dispuesto de alojamiento temporal para 317 personas, cuadruplicando la capacidad habitual del Distrito en materia de albergue.

Dubán Jesús Villamizar Ardila

Dubán Villamizar es comunicador social de la Universidad de Pamplona. Tiene más de años de experiencia en periodismo digital. Ha trabajado en La Voz del Norte, Vanguardia y Semana.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia